El mercado laboral mundial y las empresas están en plena transición, donde se están produciendo muchos y muy veloces cambios, tanto es así que en pocos años ya es imposible reconocerlos. Las preocupaciones que hoy tenemos no son las mismas que teníamos en 2007, como tampoco lo son las expectativas.
Lee también:
<<Calcula el precio de tu hora de trabajo freelance
<<3 claves para determinar el coste de tus servicios profesionales
<<Ventajas e inconvenientes de trabajar desde casa
¿El futuro será freelance?
Las nuevas tendencias laborales como los freelancers o Gigonomics es una evolución natural del trabajador que busca independencia laboral para ser su propio dueño y organizar su trabajo de la manera que lo crea conveniente y que brinda a la empresa la flexibilidad para tener talento especializado sin necesidades de tener que repensar su planilla.
La modalidad conocida como Gigonomics rompe el esquema tradicional empresa-trabajador y los trabajadores pasar a ser profesionales colaboradores de la empresa en el desarrollo de proyectos concretos. Cada uno de ellos se considera un gig.
En la misma línea, las más recientes estimaciones aseguran que solamente el 50% de la comunidad mundial de trabajadores seguirá conservando su empleo a tiempo completo en 10 años.
El presidente de 2.C Consulting José Manuel Casado asegura que el futuro traerá consigo un nuevo orden del mundo laboral, diferente del actual a nivel interno y externo. Habrá nuevos condicionantes y esto alterará el modo de vida.
El perfil del trabajador del futuro
El escritor y reconocida personalidad en materia de la revolución digital, tecnológica y de las comunicaciones Alvin Toffler afirma que “mañana el analfabeto no será la persona que no sepa leer, sino la que no haya aprendido a aprender”.
Así, el perfil del trabajador del futuro será de una persona abierta, entusiasta, creativa y curiosa, capaz de empatizar y comunicarse con los demás, serán brillantes expertos ávidos por aprender, constantemente conectados con los demás y con lo que ocurre a su alrededor. Estará continuamente intentando ampliar sus horizontes profesionales e incorporando conocimientos y aprendizajes.
El control pasará a estar en manos del profesional y no de las organizaciones: serán ellos los que diseñarán su proyecto laboral. Serán responsables del aprendizaje que reciban y las redes de contactos que conformen.
El poder de la inteligencia colectiva, la creatividad, la comunicación y el aprendizaje se potenciará a través de las redes, que asegurarán un mejor empleo y mejor capacidad de trabajo. El capital social será el que permitirá nuevos proyectos, por lo que requerirá dedicación para elaborar relaciones de calidad y confianza que aseguren oportunidades.