Tiene 35 metros de eslora y 23 de ancho además de 537 metros de placas. Se invita a los interesados en conocer esta embarcación sin igual, a acercarse y visitarla.
El vicepresidente económico de Promoción Empresarial y Empleo del Govern, Josep Ignasi Aguiló, estuvo de visita y destacó del barco la unión de dos conceptos importantes para Baleares: el náutico y el medioambiental. Al mismo tiempo explicó que este "laboratorio flotante" que aprovecha la energía solar para hacer navegaciones transoceánicas demuestra que la tecnología está cambiando.
Aguiló señaló que Baleares debe crecer en el ámbito de las energías renovables pero destacó que, hasta el momento, se ha limitado a una "política de subvenciones que no ha sido la más adecuada". "Haciendo una buena gestión de la política energética", las islas pueden "llegar muchísimo más lejos", agregó.
El proyecto de la embarcación solar surgió de la mano del suizo Raphaël Domjanrealiza, que tras viajar a Islandia y ver la mala situación en la que se encontraban los glaciares, que están desapareciendo, decidió completar una vuelta al mundo por mar sirviéndose solo de energía solar para demostrar el potencial de las renovables.
En 2008 se formó un equipo internacional que dio lugar a este proyecto que inició la vuelta al mundo en septiembre de 2007 y ha completado 37.000 millas náuticas desde entonces.