El próximo 28 de noviembre tendrá lugar en Madrid el Foro de Inversión “Spin 2012”. En el evento, 17 empresas universitarias creadas o apoyadas por universidades españolas darán a conocer sus proyectos al igual que seis de Chile, cuarto de Brasil, igual cantidad de compañías mexicanas, tres de Colombia, tres de Portugal, una de Panamá y una de Argentina, según consigna el sitio Emprendia.es
Las iniciativas españolas han sido impulsadas por la Universidad Autónoma de Madrid, Universidad Politécnica de Madrid, la Universidad Rey Juan Carlos, la Universitat Autònoma de Barcelona, la Universitat de Barcelona y Universitat Politècnica de Catalunya, la Universidade da Coruña y Universidade de Santiago de Compostela, la Universitat de València y Universitat Politècnica de València, la Universidad de Granada, la Universidad de Cantabria y la Universidad de Salamanca.
Todos los proyectos que fueron seleccionadas han sido impulsados por alumnos, docentes, investigadores o titulados de una treintena de instituciones académicas iberoamericanas que tendrán la oportunidad de enfrentar a inversionistas del todo el mundo y contarles sobre las iniciativas en las que están embarcados.
A su vez, 22 de las iniciativas elegidas a nivel iberoamericano cuentan con el reconocimiento como spin-off universitaria.
Las áreas de conocimientos en las que están abocados los proyectos son muy variadas y casi la mayoría está inserta en lo relativo a la Biotecnología, Ciencias de la Vida y desarrollo de Medical Devices. Otra están en el sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, la Nanotecnología y la creación de Nuevos Materiales, la Energía y el Medio Ambiente.