Entrevista a David Soler: "La tecnología es un medio para cambiar y mejorar el entorno"

23/04/2014

Foto: Universia

Con motivo de la unión de la Fundación Salvador Soler y la Universidad Pontificia Comillas para formar el denominado Campus Tecnológico de verano, destinado a los niños, se le realizó una entrevista al Presidente de la fundación David Soler.

1.    Este año, la Fundación Salvador Soler y la Universidad Pontificia Comillas (ICAI) os habéis unido para organizar un Campus Tecnológico de verano para niños. ¿Cómo surge esta iniciativa y en qué consiste exactamente este Campus Tecnológico?

“El Campus Tecnológico del ICAI” es un proyecto educativo que pretende despertar el interés de los niños y jóvenes por el mundo de la Ciencia y la Tecnología, con el propósito de mejorar sus habilidades en estas áreas y, de esta forma, aumentar las probabilidades de éxito académico y profesional. Y, a la vez, promociona los valores de compromiso social y emprendimiento mediante el trabajo en equipo, la innovación y la creatividad.

La propuesta se origina en Londres hace aproximadamente un año, donde trabajan un gran número de ingenieros del ICAI, quienes, viendo el éxito y repercusión que tenían los campus de la London School y el MIT allí, se ponen en contacto con la Fundación Salvador Soler para valorar el lanzamiento de un campus similar en España, pues consideran que estos Campus son una fantástica herramienta para mejorar la educación de los jóvenes españoles y educarlos desde pequeños en el concepto de emprendimiento.

 


2.    Como Presidente de la Fundación Salvador Soler, ¿por qué decide la Fundación involucrarse en un proyecto como este y apostar por el emprendimiento y la innovación de los más pequeños?

La Fundación Salvador Soler tiene como uno de sus objetivos principales la Cooperación Internacional para el Desarrollo Nuestra actividad de Cooperación se centra fundamentalmente en Benín, con un amplio abanico de proyectos en materia de AGUA y ENERGÍA (abastecimiento de agua mediante la construcción de pozos en comunidades rurales y centros de salud, canalización de aguas residuales; acceso a la electrificación con energías renovables); EDUCACIÓN (mejora de la educación infantil y la formación y capacitación profesional de la mujer, promoción de jóvenes) y SALUD (apoyo a centros de rehabilitación nutricional; dispensarios médicos y atención de discapacitados, niños de la calle y leprosería). También estamos presentes en Perú, con varias iniciativas para la mejora de la producción de las organizaciones productivas de familias indígenas en extrema pobreza en Ayacucho.

Como hecho diferencial frente al resto de Campus Tecnológicos, creemos en el fin social de estos cursos, que a su vez es objetivo institucional de la Fundación Salvador Soler. Y que no es otro que generar oportunidades que permitan el desarrollo de capacidades, especialmente en niños y jóvenes en los conocimientos de ciencia, matemáticas, tecnología e ingeniería, para que el día de mañana, apliquen estos conocimientos a favor de mejorar las condiciones de vida de las personas mediante la satisfacción de las necesidades humanas básicas, la reducción de la pobreza y el desarrollo humano sostenible.


Así, durante cada curso se dedicará una hora y media a sensibilizar al alumnado sobre emprendimiento por la oficina de emprendedores de la universidad y de compromiso social ofrecida por la Fundación Salvador Soler.

 


3.    Sin duda este campus no es un campamento de verano al uso, ¿Qué objetivos persigue y qué metodología seguís?

Con el Campus Tecnológico pretendemos que los jóvenes descubran que la Tecnología es un medio para cambiar y mejorar su entorno. Una poderosa herramienta para aportar soluciones que se nutre de la imaginación y de la creatividad.

La metodología utilizada está orientada a fomentar no solo la creatividad, sino también la superación y el trabajo en equipo. El programa se fundamenta en el aprendizaje y la superación de retos diarios. El objetivo es que el alumno obtenga un conocimiento tanto teórico como fundamentalmente práctico, para que, además de entretenerse, consiga un aprendizaje provechoso. Habrá unos objetivos fijos, que los alumnos deberán alcanzar, orientados a desarrollar de forma práctica y didáctica sus habilidades cognitivas y sociales.

Las actividades siempre se realizarán en equipo, en grupos de dos alumnos en el caso de desarrollo de videojuegos y software y de tres en el caso de robótica y de ingeniería electromecánica. Los chicos tendrán a su disposición el equipamiento de laboratorios  de la Escuela de ICAI (Electrónica, Motores, Fluidos, Fabricación, Electrotecnia), lo que sin duda ayudará a que la enseñanza sea más práctica.

 



4.    Con estos cursos queréis animar a los jóvenes a que conozcan la ciencia y la tecnología desde el punto de vista práctico, ¿qué habilidades pretendéis que desarrollen los chicos? ¿Quién imparte los cursos?

Con el Campus Tecnológico, no solo aprenderán a construir un robot, crear un videojuego para Windows y Android, aprender la programación básica e internet y familiarizarse con los sistemas electromecánicos y sus aplicaciones a la ingeniería, sino que, además, descubrirán de qué forma la ingeniería, la tecnología, la ciencia y las matemáticas forman parte de su mundo. Despertando así su interés por estas áreas del conocimiento de una forma práctica y sobre todo, lúdica.


Pero sobre todo, sea cual sea el área que el alumno elija, aprenderá habilidades indispensables para cualquier tarea que desarrollen en el futuro: Trabajo en equipo; resolución de problemas; organización y diseño; capacidad de decisión; comunicación; ganas de aprender; a transmitir sus ideas y a organizarlas y darles forma.


Cada curso estará coordinado por un profesor de la Universidad de Comillas (ICAI) o de la Fundación Salvador Soler, y la docencia directa estará a cargo de estudiantes becados de la Universidad, especialmente seleccionados no solo por sus conocimientos y sus aptitudes técnicas, sino también por su capacidad didáctica y experiencia de trabajo con chicos más jóvenes.

 

 


5.    ¿Puedes darnos algo más de información respecto a horarios, precios, duración de los cursos y si existen diferentes niveles?


El Campus Tecnológico del ICAI oferta 4 cursos diferenciados:


• Robótica: Montaje, creación y programación de robots con motores en movimiento, sensores ultrasónicos de tacto y de color… E introducción a una plataforma de hardware diseñada para el uso de la electrónica en proyectos avanzados.


Programación: Creación de una página web propia que se adapte a cualquier dispositivo.


• Desarrollo de videojuegos: Aprendizaje de la programación básica para el desarrollo de un programa informático con el que compartir música, arte, animaciones…


• Ingeniería Electromecánica: Aprendizaje a través de experimentos de física y química que aproximan al alumno de forma práctica a conceptos teóricos usados tanto en la ingeniería como en las matemáticas.

Para que cada alumno pueda sacar el máximo partido a esto cursos, las cuatro temáticas del Campus Tecnológico se han adecuado a tres niveles de aprendizaje en función de la edad: Nivel básico para niños de entre 10 y 13 años; nivel intermedio para niños de entre 12 y 15 años y nivel avanzado para niños de entre 14 y 16 años El Campus está diseñado de tal forma que el alumno podrá participar el número de semanas que desee pasando de un curso a otro en función de sus gustos o intereses. O de un nivel a otro, dependiendo de su edad.


El Campus Tecnológico del ICAI 2014 comenzará el 23 de Junio y terminará el 24 de Julio repartido en las siguientes semanas:

•    23 de Junio al 27 de Junio.


•    30 de Junio al 4 de Julio.

•    7 de Julio al 11 de Julio.


•    14 de Julio al 18 de Julio.

•    21 de Julio al 24 de Julio.

Los cursos tendrán una duración semanal, de lunes a viernes, en horario de 8:00 a 14:00 horas, con dos descansos de media hora, a las 10:00 y a las 12:00, y los alumnos podrán quedarse a comer en la universidad y realizar actividades diversas con un monitor hasta las 16:00 horas. El número de plazas de cada curso está fijado entre 10 y 18. Todos los cursos se imparten en las instalaciones de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ETSI-ICAI), situadas en la calle Alberto Aguilera 25, Madrid.

La semana es la unidad de enseñanza del programa. Los cuatro cursos, con sus tres niveles cada uno, se distribuyen entre cinco semanas para facilitar que los alumnos se inscriban en más de un área en el mismo nivel, o en niveles distintos de un mismo área, siempre que su edad lo permita. La actividad de cada jornada está prevista con todo detalle: clase, desayuno, clase, descanso, etc. El último día, el alumno hará una presentación pública del proyecto que ha ido elaborando durante la semana, para que, además de programar y crear, aprenda o mejore la habilidad de hablar en público.

El coste del Campus es de 190 Euros/curso/semana aunque hay ofertados muchos descuentos de hasta el 20%.
Precio comedor + actividades: 50 €/semana.


La última semana del Campus, del 21 al 24 de Julio, al ser solamente de cuatro días, el coste del curso se reduce a 152 € y el comedor a 40 €.

 

 


6.    ¿Qué pasos tiene que seguir cualquier persona que quiera inscribirse en estos cursos?

El procedimiento de inscripción se realiza únicamente a la través de la página web del Campus.


El plazo de inscripción comienza el 7 de Abril de 2014 y finaliza el 10 de Junio de 2014. Debido al interés y demanda generado, para inscribirse en el Campus se seguirá un riguroso orden de solicitud.

 

 


7.    Según un informe publicado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte hay una tendencia descendiente de la vocación por los estudios científicos y tecnológicos, reduciéndose en un 27,3 por ciento en los últimos diez años. ¿Cree que iniciativas como ésta cambiarán la situación que está viviendo la educación española durante estos últimos años?  

A pesar de esta tendencia descendente, sigue siendo el área en la que más tesis doctorales se defienden y que aporta una contribución muy significativa al desarrollo de los sectores productivos, el incremento de la productividad y el desarrollo científico-tecnológico.

Frente a esta realidad, el Campus Tecnológico del ICAI nace con el propósito fundamental de formar a los alumnos en valores que el sistema educativo actual no fomenta, con un modelo de campus que promueve el emprendimiento y la innovación en unas áreas esenciales para nuestro desarrollo social y económico.


Leer más...

Comentarios

Puedes seguirnos en Twitter en el siguiente enlace:

Dónde encontrarnos
C/ Selma Lagerloff s/n local8, Madrid 28021

Telf: 902996397· Fax: 915711770 · E-mail: info@kpacita2.es

2012 KPACITA2.