Nuevamente nuestro país se consolida como el que más transplantes realiza al año en el mundo, con más de 4.000, representando un 4% de los transplantes del mundo y el 14% de la Unión Europea.
Desde hace 23 años España es el país referente en trasplantes, y 2013 no ha sido excepción. A comienzos de este año, las cifras divulgadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) afirmaban su liderazgo, revelando cifras récord y duplicando los donantes de médula del año. Ahora, los datos publicados por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (MSSSI) corrobora lo establecido por la OMS, con más de 4.000 transplantes en 2013, que representa el 4% de los realizados en el mundo y el 14% en la Unión Europea (UE).
Lee también
» El tráfico ilegal de órganos representa el 10% de los trasplantes
» Crean células madre a partir de impresoras 3D
» Una nuevo transplante para pacientes con insuficiencia renal crónica
Concretamente el año pasado se realizaron 4.279 transplantes en el país, más del 50% de riñón. Esta cifra es sumamente significativa cuando consideramos el número total en el mundo: 114.690, 10% de ellos necesarios.
Los más de 4.000 transplantes realizados en el territorio contaron con 1.655 donantes, lo que implica una tasa de 35,3 donantes por millón de personas, porcentaje notoriamente superior a la media de la UE (19,5) y de Estados Unidos (25-26). En cuanto al tipo de transplante, en España 2.552 correspondieron a operaciones renales, 1.093 fueron hepáticas, 285 pulmonares, 249 cardíacas, 92 de páncreas y 8 de intestino.
Los datos del Newsletter Transplant 2014 publicado por la Comisión de Trasplantes del Consejo de Europa, afirma que en la UE la tasa de transplante y donación crece a ritmo lento (3% y 2,7%, respectivamente), mientras que las donaciones en asistolia (tras el fallecimiento de la persona, con corazón parado) han aumentado hasta alcanzar el 10%, cifra muy cercana a la de nuestro país.
Asimismo, la publicación europea asegura que en 2013 el número de donantes en Iberoamérica aumentó un 20%, convirtiéndola en la región que más ha crecido en el mundo. Sin embargo, las mismas cifras establecen que en 2013 4.088 individuos fallecieron a la espera de un transplante, lo que supone un 6,86% de los casos.
La cifra total que recoge el Registro Mundial de Trasplantes, gestionado los últimos 8 años por la ONT, es de 114.690 transplantes de órganos sólidos, un 1,8% más que en 2012. Los transplantes de riñón fueron los más realizados (77.818 intervenciones), seguidos por el hígado (23.986), corazón (5.935), pulmón (4.359), páncreas (2.423) e intestino (169). Aun así, la ONT y la OMS estiman que solamente se trata de un 10% de la necesidad mundial de transplantes.