El porcentaje de españoles de 25 a 34 años con estudios universitarios supera la media europea. Así lo afirma el estudio “Focus on Spanish Society” elaborado por la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas), que además destaca el hecho de que España se encuentra en un nivel similar al de otros países de la región con un mercado laboral más estable, como Francia, Suecia, Suiza u Holanda.
Los problemas y carencias del sistema educativo español se identifican como una de las causas claves de la alta tasa de desempleo y la inestabilidad de nuestro mercado laboral. Sin embargo, en materia de formación, España se alza por encima de la media de Europa en el número de universitarios. Tanto es así, que hay un 12% de diferencia entre España (37%) y la media europea (26%) entre los jóvenes de 25 a 34 años con estudios universitarios. Además, entre los países más al sur de Europa, España tiene la mayor tasa de personas con estudios universitarios.
Las familias españolas apuestan por la formación universitaria
Las familias de nuestro país consideran fundamental la formación universitaria para los jóvenes, más allá del nivel educativo de los padres. Según indican datos de 2011, más del 25% de los hijos de las familias con bajo nivel educativo son titulados, 7 puntos porcentuales por encima de la media europea (18%).
España, Finlandia, Reino Unido e Irlanda son los países con mayor porcentaje de familias de bajos niveles educativos que logran que sus hijos realicen estudios universitarios. Pese a esto, más del 50% de los hijos de familias de baja formación no logran superar el nivel educativo de sus padres, 16% por encima de la media europea (34%).