Estudiantes extranjeros: los trámites de acceso dificultan el ingreso a las universidades madrileñas

6/05/2014

Un nuevo informe explica los problemas de internacionalización que tiene el sistema universitario madrileño, los cuales dificultan el acceso de estudiantes extranjeros a la universidad capitalina.

La Cátedra UNESCO de Gestión y Política Universitaria de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y la Fundación Universidad-Empresa han elaborado un informe donde abordan las problemáticas de la internacionalización de las universidades madrileñas y presentan recomendaciones para mejorar el acceso de estudiantes extranjeros.

 

Lee también
» MBA: España es el tercer país con el mayor número de estudiantes extranjeros
» Más de 100.000 estudiantes internacionales se forman en España
» Estudiantes extranjeros deberán pagar el 100% de la matrícula universitaria en España 

 

 

El informe, titulado “Internacionalización de las universidades de Madrid” revela, entre otras dificultades para el acceso de los estudiantes extranjeros, los trámites de acceso, el calendario de inscripción y las pruebas de acceso a la universidad (PAU).

 

Repercusiones de la nueva prueba de acceso a la universidad

 

La Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) elimina la Prueba de Acceso a la Universidad y en su lugar establece una prueba al final del bachillerato en la que es necesario obtener al menos una nota de 5 y que computará un 40% de la nota final.

 

Los autores del informe aseguran que esta modificación les facilitará el acceso a los estudiantes internacionales ya que podrán realizar sus pruebas de acceso. Además, los resultados revelan que el estudiantado está satisfecho con el apoyo universitario en el proceso de acceso (4,32 puntos sobre 5), aunque el menor nivel de satisfacción fue en la tramitación del visado de estudios (3,02 puntos). 

 

¿Cómo mejorar la internacionalización de las universidades madrileñas?

 

El documento no sólo presenta las principales problemáticas, sino que además plantea soluciones para hacerles frente y mejorar el sistema madrileño. Entre las principales propuestas se destaca la necesidad de una mayor flexibilidad para el acceso de estudiantes internacionales, simplificando los procesos y ajustando el calendario de tramitación, mejorar la normativa de contratación de investigadores y docentes para captar mejor el talento, una mejor coordinación entre las entidades participantes en la internacionalización y el establecimiento de mejoras en la promoción de los centros de estudios.

 

Además, los autores recomiendan un sistema de indicadores acerca del proceso de internacionalización para realizar un seguimiento y medición de los resultados para crear estrategias orientadas a su mejora. Incentivan la colaboración entre las diferentes instituciones tanto a nivel académico (cursos presenciales y online) como en la investigación científica conjunta. 


Leer más...

Comentarios

Puedes seguirnos en Twitter en el siguiente enlace:

Dónde encontrarnos
C/ Selma Lagerloff s/n local8, Madrid 28021

Telf: 902996397· Fax: 915711770 · E-mail: info@kpacita2.es

2012 KPACITA2.