Recientemente el diario El Mundo realizó una entrevista al físico español que trabaja en el Instituto Max Planck de Alemania, con el fin de conocer sus visiones globales acerca de la ciencia y el estado de la misma en España. Te acercamos sus principales ideas.
Considerado la estrella de la física cuántica, el barcelonés Juan Ignacio Cirac, nacido en 1965 (48 años), es uno de los principales científicos del Instituto Max Planck de Óptica Cuántica, centro que ha producido 17 premios Nobel y tiene un 5% de crecimiento anual, destinando un 26% de sus 1.600 millones de euros anuales a la investigación en España.
Lee también
» España pierde competencia internacional en I+D
» Philip Ball: “la ciencia sigue sufriendo presiones políticas”
» Un nuevo estudio desmiente que exista una fuga de talento masiva a Alemania
Graduado de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) e investigador en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) antes de abandonar el país, Cirac ha sido reconocido con importantes galardones como el Premio Príncipe de Asturias, el Premio BBVA Fronteras del Conocimiento, la Medalla Franklin o el Premio Wolf.
Su trabajo se centra en el desarrollo de superordenadores cuánticos, cuyo calibre destruye la noción del ordenador tal y como se concibe hoy. Se trata de “un ordenador que hace cálculos, resuelve problemas como los ordenadores actuales, pero lo hace de una manera muy especial, utilizando otro hardware, otras leyes”, basado principalmente en la Física Cuántica, indica Cirac.
Su potencial es extraordinario, ya que no sólo podría “revolucionar el campo de los cálculos grandes”, hoy impensables, sino que además puede “mejorar los sistemas de comunicación y hacerlos más seguros”. “Los ordenadores cuánticos supondrían un cambio de tecnología, de ideas, de leyes, que sería completamente distinto a los que tenemos hoy en día”, sentencia, aunque reconoce que aún estamos a unas décadas de distancia de acceder a tal tecnología.
Para Cirac el descubrimiento de Peter Higgs y François Englert, Premios Nobel 2013, “es un hito (…) completa un puzzle, al menos en parte, sobre de qué estamos hechos”.
Sin embargo, este ha sido uno de los tantos misterios que alberga la física, asegura el físico español: “Existen todavía preguntas más allá del bosón de Higgs: si existen supersimetrías, si hay otras partículas, cuáles son las propiedades, si existe un sólo bosón... La pregunta más a largo plazo que se plantea es cómo podemos entender la fuerza gravitatoria conjuntamente con la física cuántica. Desde hace muchísimo tiempo estamos intentando casar estas dos teorías tan distintas, pero no hay manera”.
Recientemente el presidente de la Sociedad Max Planck, Peter Gruss, explicó que la única manera de salir de la crisis es invirtiendo en cerebros, afirmación que comparte Cirac, y agrega que “hay que tener una sociedad basada en la educación, la ciencia y la tecnología”, para lo que “hay que coger los mejores cerebros e invertir en ellos”.
El I+D ha perdido su fuerza en el país, y para el físico “la sociedad ya sabe la importancia que tiene la ciencia, pero los políticos viven a más corto plazo y por tanto no prestan atención a esto”. Reconoce que “la situación científica y tecnológica en España ha pasado a un nivel mucho menor y eso tendrá consecuencias económicas y sociales con el tiempo".
Actualmente “hay un flujo neto de científicos que se van y eso no es normal. Ni bueno”, por lo que “la forma de prevenir lo que pueda pasar sería invertir más en ciencia y tecnología e invertir mejor, en la calidad”.