Identifican genes implicados en el tamaño del cráneo y la obesidad en niños

6/05/2012

 Imagen relacionada Los hallazgos ayudarán a detectar los factores influyentes en el neurodesarrollo, el retraso mental y los problemas cognitivos y de conducta.

Los científicos del Centro de Regulación Genómica (CRG) y el Centro de Investigación en Epidemiología Ambiental (CREAL) constataron en un estudio que publicaron en la revista “Natural Genetics” que existen dos variantes de los genes SBNO1 y HMGA2 asociados al perímetro craneal de niños de entre 6 meses y 2,5 años, que determinan la altura y el volumen del cráneo.

También se detectó una relación con una variante ubicada donde están los genes CRHR1/MAPT. Éstos han sido relacionados en otros trabajados con enfermedades tales como el Parkinson en adultos y otras degenerativas.

Se detectó  además que existe solapamiento entre los genes vinculados a la obesidad en adultos y en niños. Siete de los nueve genes identificados estaban asociados previamente a la obesidad en personas grandes.

En el marco del estudio, los investigadores comprobaron, por otra parte, la existencia de dos genes más –el HOXB5 y el OLFM4- que están vinculados a la regulación de diferentes funciones del intestino.

Las investigaciones que permitieron arribar a la nueva tesis fueron dos y para ello estudiaron más de 10.000 niños europeos. Las mismas han sido lideradas por el consorcio EGG (Early Growth Genetics) que engloba cohortes infantiles de toda Europa para identificar variantes genéticas implicadas en diferentes rasgos relevantes durante la infancia, como obesidad o peso al nacer.

De acurdo a datos recabados por la Fundación Thao en 2011, uno de cada tres niños españoles de entre tres y doce años pesaba más de lo que debía. El 29,3% de  esa población, padecía problemas de sobrepeso u obesidad.


Comentarios

Puedes seguirnos en Twitter en el siguiente enlace:

Dónde encontrarnos
C/ Selma Lagerloff s/n local8, Madrid 28021

Telf: 902996397· Fax: 915711770 · E-mail: info@kpacita2.es

2012 KPACITA2.