I+D+i: prevén aumentar la inversión en los próximos años

11/04/2014

La ceremonia de clausura de la Cumbre de Innovación contó con la participación del ministro De Guindos

En el marco del acto de clausura de la Cumbre de la Innovación, el ministro de Economía Luis de Guindos afirmó que Europa ya está preparada para hacer frente a una nueva etapa de crecimiento de I+D+i y que en los próximos años aumentarán los recursos para ello.

El jerarca del Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO), Luis se Guindos, se presentó esta semana en el acto de clausura de la Cumbre de Innovación, organizada por la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), y afirmó que desde el ministerio ya están preparados para una nueva fase en las políticas públicas de I+D+i, por lo que en los próximos años se prevé que la inversión europea en recursos para el área aumente al menos 4.400 millones de euros.

 

De Guidos sostuvo además que no hay manera de tener una buena política de I+D+i sin una sólida y equilibrada microeconomía que apoye su crecimiento. Explica que desde que asumió la autoridad máxima en MINECO hace 2 años, su prioridad ha sido lograr la estabilidad financiera y fiscal, ya que de lo contrario el país hubiese perdido autonomía económica y científica.

 

Cuando De Guindos comenzó su mandato, la situación económica española era diferente y las prioridades de la cartera eran otras, hoy esto ha cambiado, permitiendo poner el foco de interés hacia la I+D+i, una herramienta clave en la recuperación del país. En el pasado las relaciones financieras de las instituciones europeas pretendían canalizar fondos e infraestructuras, y de acuerdo al ministro en España esto fue sumamente fructífero, ya que el "capital físico" del país no tiene comparación.

 

Los campus españoles no han producido datos de I+D+i en los últimos 2 años

De acuerdo a las cifras producidas por la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación, su último informe fue realizado en 2012, con datos de 2011. Según afirma la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE)  en los últimos 2 años los fondos podrían haber descendido en más de 1.000 millones de euros.

 

El informe 2011 elaborado en colaboración con la CRUE y la RedUGI, fue el último producido, y aún se desconoce el porqué de la falta de actualizaciones posteriores. 

 

Uno de los responsables del Instituto de Estudios Avanzados y docente de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), Elías Sanz-Casado asegura que estos datos son de suma importancia ya que revela qué tan estrecha es o no la relación entre las universidades y las empresas a nivel de investigación e innovación, y cómo la crisis ha afectado el desarrollo conjunto de ambos, y por consecuencia, la transferencia de conocimiento.

 

Los retos españoles en I+D+i

De Guindos explica que en los próximos años, la política de I+D+i se erigirá en el diagnóstico de las fortalezas y debilidades del sector en España, datos claves para cambiar el rumbo de las políticas y para el uso de los fondos europeos. Los recursos que se destinarán a fomentar el progreso en el área serán más 4.400 millones de euros en el período 2014-2020, más la aportación de la Unión Europea (UE) que estiman será de 36.000 millones.

 

Los retos fundamentales a los que deberá hacer frente la investigación y el desarrollo será la falta de permeabilidad entre las universidades, los centros de investigación y las empresas, la falta de una carrera científica real y la dificultad a la hora de establecer cuáles son los efectos de la aplicación de estas políticas. 


Leer más...

Comentarios

Puedes seguirnos en Twitter en el siguiente enlace:

Dónde encontrarnos
C/ Selma Lagerloff s/n local8, Madrid 28021

Telf: 902996397· Fax: 915711770 · E-mail: info@kpacita2.es

2012 KPACITA2.