Investigadores europeos exponen los avances en sistemas de imagen en terapias contra el cáncer

26/04/2012

 Imagen Relacionada El Campus de Ciudad Real acoge un encuentro organizado por el Grupo de Visión y Sistemas Inteligentes.
La Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales del Campus de Ciudad Real acogió un encuentro de investigadores europeos que pone sobre la mesa los últimos avances en el desarrollo de sistemas de motorización de los nuevos tratamientos contra el cáncer: la hadronterapia, la cual pretende sustituir a la radioterapia en algunos tipos de tumores. Las jornadas han sido organizadas por el Grupo de Visión y Sistemas Inteligentes de la Universidad regional y forman parte del proyecto europeo ENVISION.

Alrededor de 60 investigadores procedentes de toda Europa se dan cita en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales (ETSII) del Campus de Ciudad Real con el objetivo de exponer los avances en los sistemas de imagen para la terapia de iones contra el cáncer.

A lo largo de estas jornadas, que dieron comienzo el día miércoles 18 y que se prolongaron hasta el jueves 19, organizado por el Grupo de Visión y Sistemas Inteligentes (VISILAB) de la ETSII en colaboración con el Centro Europeo de la Investigación Nuclear, los participantes están estudiando algunas de las cuestiones que conlleva esta novedosa técnica, como la cuantificación de la imagen, la respuesta en tiempo real a los órganos que permanecen en movimiento o la determinación precisa de las dosis necesarias en la planificación del tratamiento.

Las jornadas forman parte del proyecto europeo ENVISION, en que participa el grupo VISILAB, cuya línea principal de trabajo gira en torno al tratamiento del cáncer mediante el uso de la terapia de hadrones con el objetivo de aumentar su efectividad.

Los expertos en la materia consideran que la hadronterapia desbancará en el futuro a la radioterapia tradicional para terminar con algunos tipos de cáncer u otras alteraciones neurodegenerativas. La diferencia fundamental entre tratamientos está en los componentes que utiliza. Así, mientras que la radioterapia utiliza los rayos X convencionales (fotones) que depositan la radiación allí por donde pasan; la hadronterapia aplica protones o iones de carbono mediante aceleradores de partículas que liberan su energía en un determinado punto minimizando los daños en el tejido sano.  

Conocer la posición exacta en cada momento de los órganos que se mueven constantemente, como es el caso de los pulmones, a la hora de aplicar esta técnica, es crucial para adaptar este tipo de tratamiento a cada paciente y es en ello en lo que trabaja el grupo VISILAB de la Universidad regional. En este sentido, los investigadores de la UCLM han desarrollo algoritmos que permiten localizar y hacer un seguimiento –llamado tracking- exhaustivo de los órganos en tratamiento y que actualmente están extendiendo para que el mismo pueda realizarse en tiempo real y en 4D.

Comentarios

Puedes seguirnos en Twitter en el siguiente enlace:

Dónde encontrarnos
C/ Selma Lagerloff s/n local8, Madrid 28021

Telf: 902996397· Fax: 915711770 · E-mail: info@kpacita2.es

2012 KPACITA2.