La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha publicado un nuevo informe donde revela que España es el 5º país más trabajador entre los miembros del organismo, y que sus jóvenes dedican 2 horas por encima de la media a estudiar. Sin embargo, aseguran que la acumulación de deberes no mejora el rendimiento académico.
El Informe PISA de 2014 ya ha revelado cómo los españoles tienen dificultades en la prueba. Ahora el nuevo informe publicado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) asegura que España es uno de los 5 países que más horas de estudio dedica a las tareas, 2 horas por encima de la media de la organización, valor que concuerda con estudios previos que han afirmado que la acumulación de deberes no mejora el rendimiento académico.
Lee también
» 3 grandes hábitos de estudio que mejorarán tu rendimiento
» Finlandia destruye 8 soluciones por las que ha optado la educación española
» Los españoles que estudian más rinden menos en PISA
Concretamente España es el 5º país que más trabajo dedica a los estudios, por detrás de Rusia, Italia, Irlanda y Polonia. En un principio parece ser algo positivo, sin embargo este desempeño mayor no se refleja en los resultados. El informe, denominado "¿Los deberes perpetúan la desigualdad?", analiza la manera en que el tiempo de estudio incide en en el rendimiento académico de los alumnos de acuerdo a su nivel económico.
Una de las principales conclusiones de este estudio es que ha descendido el número de horas que se dedica al estudio en la última década, algo un tanto paradójico dado que las clases han tomado un giro más práctico, con evaluaciones continuas. Los estudiantes de entornos menos favorables dedican un tiempo más reducido a las tareas, por lo que sus notas finales se alteran. En muchos casos no cuentan con el espacio o tienen cargas familiares o laborales que reduce sus tiempos para estudiar.
La media de la OCDE en cuanto a horas semanales de estudio es de 5 horas, mientras que los españoles de 15 años dedican más de 6 horas. Si bien es más alto, continúa siendo más leve de las que dedican los estudiantes italianos (9 horas) o los rusos (10). Entretanto, en el modelo de educación en el mundo, Finlandia, se dedica una media de 3 horas, valor notoriamente más bajo a la media, y por tanto a España y los países en los primeros 5 puestos.
Otros estudios han revelado que la acumulación de horas de estudio no mejora el rendimiento, como el realizado por el Instituto Nacional de Evaluación Educativa. El informe PISA 2009 sostiene que estudiar tiene una relación directa con los buenos resultados, hasta que supera las 4 horas de dedicación, punto a partir del cual genera un efecto negativo.
Al concentrarse en un único sistema educativo y el desempeño de los alumnos de una clase, queda claro que estudiar más lleva a mejores notas, siendo los más beneficiados China, Japón, Singapur y Alemania. España se encuentra por debajo de la media de la OCDE.