Un estudio de EAE Business School revela que la deuda pública por persona aumentó un 4% desde 2012 y que las comunidades con mayor deuda por habitante son Baleares, Cataluña y Valencia.
La deuda pública en España en 2013 alcanzó los 958.031 millones de euros, un 93,71% sobre el PBI nacional. Esto supone que desde 2012 la deuda por persona ascendidó un 4%, mientras que con respecto al PIB el porcentaje de deuda es del 3%. Así lo afirma el nuevo estudio “La deuda pública 2014” de EAE Business School, donde se analiza la situación de la deuda pública en España y sus comunidades, en la Unión Europea y el resto del mundo.
Lee también
» Se prevé mejorías en la economía española para 2014
» Nuevos métodos para predecir el futuro de la economía
» EEl 86,6% de los empresarios tiene una visión negativa del futuro económico español
Los 5 países de la Unión Europea con las tasas más altas de deuda pública con respecto a su PIB son Grecia (175%), Italia (132%), Portugal (124%), Irlanda (123%) y Chipre (114%), 4 de los cuales han tenido que ser rescatados.
Por su parte, los países con los porcentajes más bajos son Estonia (11%), Bulgaria (16%) y Luxemburgo (23%). En cuanto a la reducción de la deuda pública respecto del PIB, los únicos 3 países de la UE que lo han logrado son Alemania, Bulgaria y Luxemburgo.
Fuera de la UE, el estudio revela que los países con la mayor deuda pública sobre el PIB son Japón (243%), Estados Unidos (106%) y Canadá (87%), seguidos por Brasil (68%) e India (67%). Sólo 4 países han logrado reducir la deuda sobre el PIB: Perú (5%), Estados Unidos (1%), India (1%) y Canadá (1%).
EAE realizó una comparativa de los niveles de deuda pública de los principales países de Europa y América: Holanda es el país la tasa más baja de Europa con un 74%, mientras que Venezuela es la economía hispanoamericana con la tasa más elevada (53%). Esto supone que la tasa de deuda pública más baja de Europa es 1,39 veces más alta que la economía hispanoamericana con la tasa más elevada.
Las economías más importantes de la zona euro, Alemania, Italia, Francia y España tienen una deuda pública mayor que la principal economía americana de habla hispana, México: la deuda alemana es 5,36 veces más alta que la mexicana, la Italiana es 5 veces mayor, la francesa 4,75 mayor y la española es 2,36 veces. Portugal es el país de la UE con la deuda más baja por habitante con 19.254€, y su valor es 4,27 veces más alta que la economía hispanoamericana más alta, Venezuela, con 4.509€ por habitante.
La deuda pública en España
España es la 7ª economía con la deuda pública más alta de la UE, con 958.031 millones de euros, y una deuda por habitante de 20.783€. El EAE estima que los ratios de deuda nacional son “preocupantes”, especialmente a causa de la tendencia de crecimiento anual de 4%. Dado que nuestro país no generará empleo hasta 2015 y las reformas que pretenden aumentar los ingresos de la administración, la deuda pública continuará aumentando, explicó el director de Strategic Research Center de EAE Business School, Juan Aitor Lago.
El endeudamiento total de las comunidades es del 22% del PIB, 56% más que en 2012. La ciudad más endeudada es Madrid, con 7.411 millones de euros (aproximadamente la mitad de la deuda total de Ecuador), seguida de Barcelona con 1.178 millones y Valencia con 899 millones.
Las comunidades con mayor volumen de deuda pública son Cataluña, Comunidad Valenciana, Andalucía y Madrid. Estas representan el 64% de la deuda pública total.
En cuanto a la deuda pública por habitante en una comunidad, los catalanes son los que tienen mayor deuda con 6.861€, seguido por los valencianos (6.418€) y baleares (5.905€), mientras que los de menor deuda por habitante son los extremeños (2.394€), los canarios (2.503€) y los andaluces (2.848€).