
Varios estudios, organismos e instituciones, como el Congreso de los Diputados o la Unión Europea, han señalado que no hay un "efecto claro" de las bonificaciones sobre la contratación.
La secretaria de Estado de Empleo,
Engracia Hidalgo, indicó ayer que la eliminación en las bonificaciones para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad a la
creación de trabajo, impactará este año en el gasto en 1.500 millones.
En el real decreto-ley de medidas publicado el sábado en el Boletín Oficial del Estado, fueron eliminadas algunas bonificaciones aunque se han mantenido, entre otras, las relativas a la
discapacidad y las que afectan a la interinidad de las mujeres embarazadas.
En opinión de Hidalgo, las medidas de empleo del real decreto-ley van enfocadas básicamente a los nuevos receptores de prestaciones y no afectan a los que cobran prestaciones contributivas, subsidios de
desempleo y renta activa de inserción.
La duración de la prestación por desempleo se mantiene en 24 meses, pero a partir del séptimo mes bajará del 60% al 50% el porcentaje económico, aunque no afectará a los que menos cobren, en torno al 27% del total, ha apuntado.
Las personas que están cobrando una prestación por desempleo o un subsidio podrán salir al extranjero y seguir cobrando durante 15 días, ya que no se han producido cambios. Si permanecen por más tiempo fuera de nuestro territorio, podrán suspender la prestación y, al regresar, se le reintegra el dinero si su estancia no supera el año.