La obesidad aumenta el riesgo de padecer cáncer

19/08/2014

Científicos británicos revelan que las personas con obesidad tienen un riesgo exponencialmente más alto de padecer uno de los 10 tipos de cáncer más comunes, como el de cuello de útero, tiroides, riñón, hígado o colon. 

La obesidad es una problemática que ha alcanzado proporciones alarmantes a nivel mundial. Desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierten que desde 1980 esta condición se ha duplicado en el mundo, y en 2008 más de 1.400 millones de personas mayores de 20 años tenían sobrepeso, lo que equivale a un 35% de la población mundial. Las consecuencias que genera este fenómeno son múltiples, y de acuerdo a una investigación de la Universidad de Londres, Reino Unido, la obesidad aumenta el riesgo de padecer alguno de los 10 tipos más comunes de cáncer.

 

Lee también
» La mala alimentación afecta más al organismo que el tabaco
» Más de la mitad de la fuerza laboral activa tiene obesidad o sobrepeso
» El 34% de los niños españoles sufre de obesidad 

 

 

En nuestro país, de acuerdo a las últimas cifras publicadas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), 1 de cada 6 adultos españoles es obeso y más de 1 de cada 2 tiene sobrepeso. Las tasas de sobrepeso infantil son también preocupantes, puesto que el 26% de los varones españoles y el 24% de las niñas lo padecen, un 2% y 3% por encima de la media de la organización, respectivamente.

 


De acuerdo a la OMS, el indicador de obesidad y sobrepeso es el índice de masa corporal (IMC), a través del cual se expresa la relación entre el peso y la talla, y se calcula dividiendo el peso de una persona en kilos por el cuadrado de su talla en metros. Una persona con sobrepeso es la que obtiene un IMC igual o superior a 25, mientras que la persona con obesidad presenta un resultado igual o superior a 30.

 

 

La predisposición de las personas obesas al cáncer

El estudio, elaborado por la Escuela de Londres de Higiene y Medicina Tropical de la Universidad de Londres, ha analizado los resultados de 5.2 millones de personas en Reino Unido, 170.000 de los cuales desarrollaron cáncer. Ante ello, los investigadores han descubierto que el IMC se relaciona con 17 de los 22 tipos tipos de cáncer. 

 

 

Afirma además que el 10% de los cánceres de vejiga, riñones, hígado y colon pueden atribuirse al exceso de peso. Asimismo, un sorpresivo 41% de los casos de cáncer de útero se relacionaron con la obesidad, sostiene el estudio publicado en la revista médica The Lancet.

 

 

En total, la investigación sugiere que el IMC está positivamente vinculado a los 10 tipos más comunes de cáncer, entre los que se encuentra el uterino, el de cérvix, tiroides, riñones, hígado y colon. Asimismo, el equipo descubrió que el cáncer de mama postmenopaúsico y la leucemia aumentan exponencialmente el riesgo. 

 

 

El responsable de la investigación, el Dr. Krishnan Bhaskaran, explicó que más de los 12.000 casos de los 10 tipos más comunes de cáncer pueden atribuirse a la obesidad: "el número de personas con sobrepeso y obesidad está incrementando tanto en el Reino Unido como en el resto del mundo", expresó.

 

 

Asimismo, "es bien sabido que esto (la obesidad) aumenta las probabilidades de padecer diabetes y enfermedades cardiovasculares. Nuestros resultados indican que si las tendencias continúan, podemos esperar un aumento sustancial de los casos de cáncer a raíz de ello".

 

 

Sostuvo además que "hubo muchísima variación en el efecto del IMC sobre los diferentes cánceres", y ejemplificó con el cáncer de útero, cuyo riesgo "aumentó de forma sustancial a una mayor masa corporal, mientras que en otros cánceres se detectó un incremento más modesto en el riesgo o ningún efecto en absoluto".


Leer más...

Comentarios

Puedes seguirnos en Twitter en el siguiente enlace:

Dónde encontrarnos
C/ Selma Lagerloff s/n local8, Madrid 28021

Telf: 902996397· Fax: 915711770 · E-mail: info@kpacita2.es

2012 KPACITA2.