La pérdida de colesterol cerebral podría generar problemas de memoria y aprendizaje

12/08/2014

Científicos españoles han revelado la importancia del colesterol cerebral en el aprendizaje y la memoria.

Se han realizado numerosos estudios en torno a la importancia del colesterol, vital para el funcionamiento del cerebro. Su importancia ha sido destacada nuevamente en un reciente estudio, en el que participaron científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en el que lograron demostrar un vínculo entre el colesterol cerebral y la capacidad de aprendizaje y memoria.

 

Lee también
» ¿Cómo mantener tu cerebro "ágil"?
» Descubren por qué perdemos la memoria
» Descubren el secreto de la longevidad 

 

 

La importancia del colesterol cerebral

Según los expertos, si bien el cerebro representa un 2%-3% del peso total del cuerpo, el 25% del colesterol del cuerpo se encuentra allí, y es esencial en las funciones de la membrana neuronal, además de actuar como antioxidante y ser la materia primera para producir progesterona, estrógeno, cortisol, testosterona y vitamina D.

 

Con el envejecimiento, el ser humano pierde parte de sus capacidades cognitivas, especialmente aquellas relacionadas con el hipocampo, zona especialmente sensible al paso de los años. El descenso en este colesterol es peligroso, advierte este estudio, puesto que algunos de los déficits cognitivos que se generan con la edad pueden tener que ver con ello.

 

El investigador del Centro de Biología Molecular, centro mixto del CSIC y la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), Carlos Dotti, explica que “este trabajo contribuye a comprender las bases fisiológicas de los déficits cognitivos que acompañan el envejecimiento”.

 

 

La pérdida de colesterol a raíz del envejecimiento

En el estudio, publicado en la EMBO Molecular Medicine, los científicos indican que el envejecimiento genera una pérdida progresiva de colesterol en la membrana neuronal del hipocampo, lo que dificulta la creación de nuevas memorias.

 

Esto se debe a que la proteína Akt, asociada al crecimiento y supervivencia celular, se mantiene activa con el descenso del colesterol, evitando que las neuronas puedan responder a nuevos estímulos y generar nuevas memorias.

 

Para determinar esto, los científicos elevaron los niveles de colesterol en las neuronas viejas del hipocampo, para ponerlas al mismo nivel de las jóvenes, y lograron comprobar que sus capacidades mejoraron.

 

Ahora, para Dotti, “descubrir las causas de la pérdida constitutiva de colesterol neuronal a medida que envejecemos es el siguiente desafío”. “Estamos un poco más cerca de determinar hasta qué punto los cambios observados durante el envejecimiento normal son responsables de los déficits cognitivos profundos como los que caracterizan la enfermedad de Alzheimer”, concluye.

 


Leer más...

Comentarios

Puedes seguirnos en Twitter en el siguiente enlace:

Dónde encontrarnos
C/ Selma Lagerloff s/n local8, Madrid 28021

Telf: 902996397· Fax: 915711770 · E-mail: info@kpacita2.es

2012 KPACITA2.