La vocación es clave para la nueva generación de universitarios

11/08/2014

Una nueva encuesta nacional afirma que la vocación continúa siendo el criterio fundamental para el 50% de los bachilleres a la hora de elegir la carrera.

La sociedad continúa evolucionando a un paso acelerado y cada día las posibilidades laborales y los estudios disponibles cambian. Hay profesiones nuevas que surgen a diario y antiguas que comienzan a desaparecer. Pese a esta fugaz realidad, un 50% de los jóvenes continúa guiándose por su vocación para elegir sus estudios superiores, asegura la nueva encuesta de Círculo Formación.

 

 

Lee también
» Aún existen carreras universitarias con predominio de un único género
» El 52% de los universitarios madrileños eligen su carrera por vocación
» Wert: la falta de vocación emprendedora afecta la empleabilidad en España 

 

 

El informe, basado en 16.400 encuestas a los bachilleres asistentes del Salón de Orientación Universitaria Unitour, celebrado a principios de 2014 en 26 ciudades españolas. Las encuestas revelan que un 33% optará por Ciencias Sociales, un 30% con profesiones asociadas a las Ciencias o Ciencias de la Salud, un 23% a las ingenierías o arquitectura y un 14% elegirá Arte y Humanidades.

 

 

Las aspiraciones laborales de los futuros universitarios

De acuerdo al estudio, un 41% de los estudiantes de bachillerato considera que trabajará en una empresa privada, un 22% espera presentarse a una oposición para ser funcionario público y un 9% está interesado en trabajar para una organización no gubernamental (ONG).

 

 

En cuanto al espíritu emprendedor, solamente un 28% piensa en comenzar su propia empresa, cifra que aumenta al 35% entre los malagueños y toledanos. Entretanto, el porcentaje de potenciales opositores aumenta en Valladolid, con un 30% de interesados en la opción, seguido por Murcia, con un 28% de adhesión.

 

 

Los jóvenes saben que actualmente hay muchos obstáculos para conseguir empleo en España, por ello un 34% admitió que le es indiferente dónde trabajarán, mientras que un 24% se decantará directamente por un empleo fuera de fronteras, especialmente los tarragoníes (34%), malagueños (32%) y oriundos de Tenerife (19%). Entretanto, el 23% dijo que prefiere quedarse en su comunidad, y un 19% en el país.

 

 

¿Cuáles son las profesiones que más interesan a los niños?

Si bien Círculo Formación devela los intereses de los próximos profesionales españoles, Adecco se ha decantado por las carreras que prefieren los más pequeños, muchas de ellas no universitarias, como jugador de fútbol.

 

 

La consultora internacional ha preguntado a niños de entre 4 y 16 años de toda España “¿Qué quieres ser de mayor?”. El estudio revela que nuevamente las profesiones preferidas por los varones son las vinculadas a los deportes (futbolista, tenista o piloto de Fórmula 1), a las Fuerzas Armadas y el orden público (policía, bombero) y a las ciencias (ingeniero, arquitecto o médico).

 

 

Entre los hombres también se destaca la docencia (4,6%), la medicina (4,4%), la informática (3,1%), la veterinaria (2,6%), el diseño de videojuegos (2%) y la mecánica (1,8%).

 

 

Entretanto las niñas optan por carreras relacionadas con la enseñanza, la medicina (doctora o pediatra) o los animales (bióloga o veterinaria). Otras carreras que les interesan son las de cantante (4,3%), peluquera (4%), actriz y diseñadora de moda (3,3%), periodista (2,5%), bailarina (2,3%) y arqueóloga (1,8%).

 

 

Ambos sexos coinciden en que el trabajo que no les gustaría tener es el de barrendero o basurero, ni tampoco se interesan por la política.

 


Leer más...

Comentarios

Puedes seguirnos en Twitter en el siguiente enlace:

Dónde encontrarnos
C/ Selma Lagerloff s/n local8, Madrid 28021

Telf: 902996397· Fax: 915711770 · E-mail: info@kpacita2.es

2012 KPACITA2.