En medio de la crisis económica y del cambio digital, un grupo de profesionales vinculado a la literatura ha decidido crear el primer “Laboratorio del libro” de España. Pretenden que el mismo sea un espacio de análisis de la nueva realidad del libro desde donde tomar buena decisiones e innovar.
La nueva plataforma fue presentada el pasado lunes, el mismo día en que se presentó el libro “La gran transformación. Panorama del sector del libro en España 2012-2015”. La versión electrónica del estudio está disponible en distintos formatos en el sitio del laboratorio.
Se trata de un ensayo que presenta los retos a los que se enfrenta el sector del libro en España de aquí a tres años y que abarca temas como los hábitos de consumo, la educación y la cultura, las políticas del libro, los titulares de derechos de la propiedad intelectual, los contenidos, las empresas, la producción, la comercialización y la promoción y mercadotecnia. En definitiva, todos los campos sujetos a las grandes transformaciones del sector.
Un vasto panorama que irán acotando en informes que tratarán de difundir con una periodicidad cuatrimestral, según Silvano Gozzer, uno de los integrantes de esta plataforma.
Los tres primeros, precisa, ya están definidos y abordarán, por este orden, la problemática de la edición científica, el futuro de las librerías y la reforma de la ley de propiedad intelectual para proteger mejor los derechos de autor.
De carácter independiente, el Laboratorio del libro está promovido por Anatomía de la edición, publicación de referencia en estudios sobre el sector editorial.
Y a título personal está integrado, además de por Gozzer y su socio Alberto Vicente, por José Manuel Anta (director de la Federación de Asociaciones Nacionales de Distribuidores y Editores) y Ana del Arco (directora de publicaciones de la editorial Comares).
Completan la lista Enrique Pascual (director de Librerías y consejero de las editoriales de Derecho e Historia Marcial Pons), Victoriano Colodrón (director de Relaciones Internacionales de Copyright Clearance Center), Ramiro Domínguez (director de Sílex Ediciones), Carlos Ortega (secretario de la Cámara del Libro de Madrid) y Pura Fernández (profesora y vicedirectora primera del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC.
Además, el Laboratorio contará con un panel formado por profesionales de referencia a los que acudirá para recabar opiniones sobre los distintos temas debatidos con el fin de elaborar periódicamente informes de situación del sector del libro.