El nuevo mapa de empleabilidad que elabora el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD) revela cuáles son las carreras universitarias de España que tienen la tasa de salida laboral más bajas del país.
Pese a que la educación académica permite aumentar en general la empleabilidad de los jóvenes, hay carreras que simplemente tienen tasas de empleo muy bajas. El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD) ha compilado los últimos 4 años de la vida laboral de más de 190.000 jóvenes que se forman en 146 titulaciones en universidades públicas y privadas de España, y ha elaborado el primer mapa de empleabilidad, discerniendo las 10 carreras con peor salida laboral.
Lee también
» Las 20 carreras con mayor futuro laboral
» 7 empleos que se encuentran en riesgo de extinción
» Las profesiones más rentables y demandadas de España
Además, el estudio analiza el porcentaje de jóvenes profesionales que trabajan en un empleo que no requiere de titulación alguna, descubriendo que un alarmante 45% de los españoles están sobrecualificados para el empleo que realizan. Te acercamos a continuación las 10 carreras universitarias con peor salida laboral:
Esta carrera tiene muy poca demanda no sólo a nivel laboral, sino que además es una de las menos estudiadas en la universidad. Las personas con esta titulación que son empleadas pero no requieren cualificación es del 43,6%.
Dentro de las ingenierías, que en general son carreras muy solicitadas, encontramos al Ingeniero Técnico de Minas Especialidad en Sondeos y Prospecciones Mineras, un caso opuesto: el 44% trabaja en este puesto para el que no es necesario tener cualificaciones de su tipo.
Este es otro caso de ingenierías que no resultan muy rentables, puesto que el 44,4% tiene un empleo que no requiere cualificaciones que tiene.
El 46,5% de las personas empleadas no necesitaban cualificación para realizar su trabajo.
Las personas empleadas en este sector y que se han formado como Ingeniero Técnico Forestal Especialidad en Explotaciones Forestales pero están trabajando en un puesto que no requiere cualificación asciende al 46,9%.
En un sector que puede resultar especialmente rentable, el 48,2% de quienes poseen un Diplomado en Ciencias Empresariales trabajan en un puesto que no requiere de sus cualificaciones académicas.
Las personas empleadas que no necesitan cualificación asciende aquí al 48,6%.
El 49,8% de los diplomados en Gestión y Administración Pública realizan tareas para las que no hace falta su grado de formación.
Con el 50% de los ingenieros de esta especialización empleados en un puesto para el que necesitan cualificación, definitivamente se trata de la ingeniería con la peor salida laboral en España.
A pesar de la gran demanda que ofrece este puesto, las cualificaciones parecen no ser tan valoradas en cuanto a la formación académica, puesto que el número de diplomados en turismo en empleos que no requieren sus conocimientos o habilidades es del 51,4%.