Especialmente en esta época del año, muchas personas se ven afectadas por alergias leves y graves. Varios son los motivos que las desencadenan y, en general, producen picazón, estornudos, problemas respiratorios y ojos rojos.
Los glóbulos blancos y la inmunoglobina constituyen un anticuerpo que, frente a un ataque, nuestro cuerpo genera para protegerse. Sin embargo, generada en exceso, puede hacernos daño y esto es lo que sucede cuando sufrimos una alergia.
Hoy existen distintos tratamientos que los médicos pueden ordenar al paciente para atenuar los efectos de una alergia aunque
no hay cura, de acuerdo a un artículo publicado en el sitio
Ojocientifico.com
A pesar de ello, con los años, los episodios de esa naturaleza suelen ir desapareciendo.
Son numerosas también las causas que pueden desencadenar la alergia y aunque una de cada cien mil personas tiene casos raros, a continuación te diremos cuáles son los más frecuentes:
1. Al polen. En esta época del año en la que las flores crecen y la vegetación aumenta, son muchas las personas que sufren de cuadros de alergia por la exposición al polen o incluso al polvo del aire.
2. A ciertos alimentos. Dentro de éstos, se destacan el maní, los frutos secos, los pescados, mariscos, la leche de soya, los huevos, las bananas y el trigo.
3. Los medicamentos. Aunque fueron creados para nuestro bien, algunos medicamentos constituyen un factor de riesgo para las personas. Los antibióticos que contienen penicilina son de los más alérgicos. Las cremas de tratamientos, especialmente las que tienen perfume, también suelen despertar ese tipo de cuadros.
4. A la picadura de insectos. Seguro conoces a alguien que lo ha picado algún insecto tal como ser una abeja y no ha reaccionado bien. En muchos casos, incluso se requiere la atención médica ante la gravedad del paciente.
Leer más...