Las cooperativas europeas crean 40.000 empleos para personas vulnerables

9/12/2013

empleo-personas vulnerables-noticiaCon especial interés en formar a quienes tienen riesgo de exclusión y discapacidad, las cooperativas han generado más de 40.000 puestos de trabajo
La Confederación Europea de Cooperativas (CECOP) anunció en una conferencia de prensa el pasado lunes en el Comité Económico y Social que sus miembros han generado más de 40.000 empleos para personas discapacitadas o en riesgo de exclusión social. Su labor más importante radica en Italia, donde poseen una gran infraestructura y han generado solamente allí 35.000 empleos.

Esta organización que concentra cooperativas de trabajadores, cooperativas sociales y empresas participativas de 16 naciones europeas, explicó el rol de estas agrupaciones a nivel de integración social de las personas más vulnerables.

Posee 50.000 miembros, 9.000 de los cuales tienen como primera misión la integración de personas en riesgo de exclusión tanto laboral como social, ya sean discapacitados, inmigrantes, ex presidiarios o parados de largo duración, brindándoles un trabajo.

La función social de las cooperativas en Europa

El modo de trabajo y las misiones de las empresas así como su función social varían por país. Si bien en Italia es donde se concentra gran parte del trabajo y se generan la mayoría de los empleos, el 60% de los cuales son destinados a personas con discapacidad, en Rumania y Bulgaria las organizaciones son las que más personas con discapacidad mental o física emplean.

El comisario de Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión Laszlo Andor declaró en el evento que hasta el momento en que comenzó la crisis, las cooperativas habían sido olvidadas y recordó que su rol en este momento donde el paro es tan duro, es necesario explorar todas las vías de creación de nuevos puestos de trabajo.

Andor reconoció que estas organizaciones no sólo son sumamente útiles en tiempos de crisis sino que además ayudan a combatir la desigualdad social y laboral así como a incentivar la inserción y contribuir a la estabilidad financiera. Destacó además que el principal fin de la Comisión Europea es elaborar un marco legislativo que asegure la igualdad de condiciones de las cooperativas con respecto a las demás empresas europeas.

Las cooperativas son mejores a la hora de resistir las crisis

Bruno Roelants, el secretario general de CECOP, ha destacado la gran capacidad de resistencia de las cooperativas ante la crisis ya que si bien desde 2008 se han perdido empleos y muchos han terminado en la quiebra, las cooperativas que han sucumbido han sido mucho menos que otras agrupaciones laborales.

El trabajo de las cooperativas es a largo plazo y su valor añadido radica precisamente en el modelo de gestión, donde los trabajadores son quienes administran e invierten en la compañía, son los accionistas. Esto ayuda a fomentar una mejor integración así como su autonomía y responsabilidad.


Leer más...

Comentarios

Puedes seguirnos en Twitter en el siguiente enlace:

Dónde encontrarnos
C/ Selma Lagerloff s/n local8, Madrid 28021

Telf: 902996397· Fax: 915711770 · E-mail: info@kpacita2.es

2012 KPACITA2.