Las emprendedoras españolas son jóvenes y formadas

11/11/2014

Un nuevo estudio iberoamericano de RedEmprendia reconoce que el perfil de las mujeres emprendedoras en España, y revela que un 49% es menor de 24 años y más del 50% tiene educación superior o profesional. Además, asegura que el principal problema que tienen las emprendedoras para impulsar su negocio es la internacionalización.   

Las mujeres emprendedoras en España se enfrentan a diversas barreras para establecerse, siendo la principal la internacionalización. Así lo asegura el nuevo estudio presentado en el Spin2014 de RedEmprendia en Ciudad de México, donde se analiza el emprendimiento femenino iberoamericano, y revela que el 79% de las emprendedoras españolas asegura jamás haber exportado. Además, revela el perfil de las emprendedoras españolas: el 49% tiene edades comprendidas entre 18 y 24 años, y más del 50% tiene estudios superiores o profesionales. 

 

Lee también
» España es el 9º país con condiciones laborales más favorables para las emprendedoras 
» Las empresas de mujeres son más duraderas y soportan mejor la crisis
» Las 10 mujeres más poderosas del mundo de los negocios 

 

El documento, titulado "La Mujer Emprendedora en Iberoamérica: de la Universidad a la Empresa", afirma que algunos de los factores que inciden en la poca presencia internacional de las empresas femeninas es el hecho de que las mujeres tienen una mayor reticencia hacia el riesgo, no disponen del capital para hacerlo, tienen baja influencia en los sectores en los que se desempeñan y sus negocios son de menores dimensiones. 

 

La investigación ha sido desarrollada por RedEmprendia, y han colaborado la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), el Tecnológico de Monterrey, Banco Santander y Universia

 

Promover el emprendimiento entre las mujeres 

Entre las personalidades más destacadas de Spin2014 se encuentra la primera presidenta de Babson College, una de las escuelas de emprendimientos más prestigiosas en la actualidad, Kerry Healey. Sostuvo que para ser una sociedad triunfante es necesario hacer uso de todo el talento que alberga, y por tanto insta a los gobiernos latinoamericanos a "tomar un papel activo en la promoción y celebración de las contribuciones que las mujeres ya están haciendo, y harán en el futuro, para asegurar tanto un crecimiento económico positivo como el desarrollo social".

 

Por su parte, la esponsable de WeConnect International Brasil, Jennifer Iverson, considera que necesario tener "mujeres líderes a todos los niveles. Tenemos pocas mujeres en el ámbito público que promuevan y den un buen ejemplo". Entretanto, la directora de Value for Women de México, Rebecca Fries, afirman que "las barreras son más altas por dinámicas sociales y culturales, por las expectativas que las mujeres tienen de sí mismas, pero que también tiene el conjunto de la sociedad", por lo que es necesario tener un poder personal y contar con el apoyo de colegas, familiares y amigos.

 

Coincidiendo con lo expresado por Fries, Healey indica que "a veces las mujeres tenemos estándares demasiado altos, queremos ser perfectas y no pensamos en cómo aceptar el fracaso y aprender de él. Se trata de ser apasionada, no perfecta. No pasa nada por hacer varios intentos".

 


Leer más...

Comentarios

Puedes seguirnos en Twitter en el siguiente enlace:

Dónde encontrarnos
C/ Selma Lagerloff s/n local8, Madrid 28021

Telf: 902996397· Fax: 915711770 · E-mail: info@kpacita2.es

2012 KPACITA2.