6º Encuentro Grupos de Investigación, Instituciones y Empresas. La innovación española es una marca de éxito y su futuro depende de su optimización.
Con el objetivo de aportar
nuevas fórmulas que impliquen la fusión de la investigación y la economía en soluciones prácticas que mejoren la calidad de vida de los usuarios, se ha celebrado el
6º Encuentro Grupos de Investigación, Instituciones y Empresas: Las marcas al servicio de la investigación y la innovación, que reúne a más de 500 investigadores, instituciones y empresas.
Celia Sánchez-Ramos, profesora de la Universidad Complutense de Madrid y co-promotora del evento, ha inaugurado el encuentro incidiendo en que: “
La innovación española es una marca de éxito, nuestros científicos e investigaciones gozan de un amplio reconocimiento a nivel mundial. Es el momento de optimizar nuestros signos distintivos, ya que con ello promoveremos avances sociales y económicos”.
Durante todo el encuentro,
se han propuesto fórmulas que permitan obtener el máximo rendimiento de las marcas para promocionar la innovación, así como se ha destacado la importancia de las marcas en todo el proceso de innovación. En la “fase de generación de la invención”, las ponencias se han centrado tanto en la publicidad del proyecto a través de la marca de posicionamiento, como en la protección y defensa de la marca del investigador/institución. En cuanto a la “fase de valorización (lanzamiento) de la invención”, se han tratado temas de branding, gestión de intangibles, así como, marcas y equipos o institutos de investigación.
“
España se juega su futuro en saber optimizar las marcas al servicio de la innovación, no hay plan B. Para superar la situación actual, es imprescindible que seamos capaces de generar innovación tecnológica, emocional y social”, ha señalado tajantemente Manuel Desantes, Catedrático de Derecho Internacional Privado de la Universidad de Alicante y co-promotor del evento.
Los Encuentros de Grupos de Investigación, Instituciones y Empresas se han consolidado a lo largo del último lustro como uno de los foros de reflexión más importantes, que tienen lugar anualmente en España, sobre estas materias tan relevantes para nuestro futuro. El Encuentro, que ha sido ofrecido por Unimedia en streaming,
ha tenido una excelente acogida en muchos medios de comunicación, así como entre los particulares interesados que pudieron seguir las ponencias y el debate a través de internet. Se trata de una fórmula novedosa que será, sin duda, incorporada en el futuro a muchos de estos eventos de carácter público.
Las administraciones públicas implicadas en el encuentro, como el Ministerio de Economía y Competitividad, el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y la Dirección General de Economía, Estadística e Innovación Tecnológica de la Comunidad de Madrid,
han considerado este foro como el escenario preciso para potenciar la actividad conjunta con científicos y empresarios, en un momento económico crucial.