El Observatorio de Cooperación Universitaria al Desarrollo CICUE-CRUE ha publicado un nuevo informe en el que afirma que las universidades españolas han contribuido casi 10 millones de euros a fondos vinculados al desarrollo.
Un nuevo informe del Grupo de Trabajo de Cooperación al Desarrollo de la Comisión de Internacionalización y Cooperación de las Universidades Españolas (CICUE) y la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), afirma que las universidades españolas destinaron casi 10 millones de euros a fondos asociados al desarrollo.
Lee también
» El 44% de las universidades españolas impulsan más de 10 proyectos de voluntariado al año
» Los universitarios españoles son los terceros más solidarios
» 7 beneficios del voluntariado universitario
El estudio fue realizado a través del Observatorio de Cooperación Universitaria al Desarrollo a partir de los datos arrojados por la Encuesta Anual de Seguimiento de la Ayuda del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, en el que participaron el 96% de las universidades públicas (48 instituciones) y el 19,2% de las privadas (5). Concretamente en 2013, las universidades españolas invirtieron 9.993.544€ en fondos destinados al desarrollo.
Las universidades que más invirtieron en ayuda al desarrollo fueron la Universitat de València (UV), la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y la Universidad de Granada (UGR). En cuanto a las colaboraciones, el 44,51% no se destina a ningún país en particular, la mayoría se orienta a la sensibilización, los gastos administrativos y la formación en España asociada al desarrollo.
Un 24,47% de los fondos se dedican a proyectos, un 18% a becas de formación para estudiantes de países en desarrollo, el 11% a postgrados asociados al desarrollo, tanto en España como en países en vías de desarrollo, un 6,38% a asistencias técnicas, como programas de voluntariado; el 5,71% a acciones de sensibilización, y el 5,24% a becas para estudiantes españoles que quieran estudiar o investigar en países en desarrollo.
El 31,44% de los recursos se dedican a la gestión de la ayuda, o gastos administrativos. Asimismo, en cuanto a los fondos, las universidades gestionaron más del doble de fondos ajenos que de los propios: 20.851.362€ procedentes de cofinanciación y 9.993.544€ de fondos propios. Sin embargo, solamente el 39% de las acciones CUD en 2013 se dedicaron al desarrollo.
La universidad española dedicó el 19,14% de los fondos a América del Sur, especialmente a proyectos, becas para estudiantes y asistencia técnica, seguido por América del Norte, Central y Caribe con el 13,83% en acciones similares a América del Sur, luego África con el 9,72% de los recursos, principalmente orientados a proyectos, asistencias técnicas, y becas para españoles. Finalmente, el 8,64% de los fondos fue dirigido al Norte de África, con especial énfasis en proyectos y becas para estudiantes de la región, sensibilización, asistencias técnicas y becas para españoles.
Un alto porcentaje de la cooperación universitaria se dedica al sector de la educación (35%), mientras que solamente el 4,6% se dedica a sectores orientados a la investigación no educativa.