Logran detener la reproducción del virus VIH

9/12/2013

logran-detener-reproduccion-virus-VIH-universia-españaInvestigadores españoles crean moléculas capaces de fusionarse al material genético de los virus del VIH y detener su replicación
El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es una enfermedad que afecta el sistema inmunológico y evita que el organismo pueda combatir algunas infecciones y enfermedades. En 2012 35,3 millones de personas en el mundo lo padecían, de los cuales 2,1 millones eran adolescentes. En España se estima que existen entre 100.000 y 150.000 personas infectadas con el virus, y la tercera parte lo desconoce. Sin embargo, tener el VIH no necesariamente supone SIDA, ya que por tener el virus no se desarrolla la enfermedad y hoy gracias a los grandes avances en medicina es posible vivir una vida saludable aun siendo portador.

Si bien hasta ahora la enfermedad no tiene cura, sí es posible limitar y contener su desarrollo en el organismo, y además, ahora se puede evitar su replicación. Un equipo de investigación de científicos de distintas disciplinas y centros de investigación de España a cargo del Dr. José Gallego, han diseñado unas partículas capaces de inhibir la capacidad de reproducción del virus, bloqueando su replicación.
 
 
Detener el avance del VIH

El equipo multidisciplinar a cargo del investigador de la Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir” (UCV) e integrado por científicos del Centro de Investigación Príncipe Felipe (CIPF), de la Universitat de València (UV) y el  Instituto de Salud Carlos III, ha logrado fabricar una serie de moléculas pequeñas con la capacidad de unirse al material genético del VIH en su núcleo e impedir que este se replique, deteniendo su infección. Este increíble y único logro hasta hoy ha sido publicado en la revista química Angewandte Chemie International Edition.

El material del VIH está compuesto por ácido ribonucleico (ARN) y codifica proteínas que penetran en las células y se multiplican dentro de estas. Los inhibidores, denominados “terfenilos” fueron diseñados a través del ordenador y reproducen las interacciones de una de las proteínas que codifica el virus, Rev. Los terfenilos se aúnan al receptor de Rev en el ARN e inhiben su capacidad de replicarse en otras células, deteniendo la infección. Esta innovación podría permitir el desarrollo de nuevas dianas en materia farmacológica.

Los 3 laboratorios que trabajaron en el proyecto han solicitado la patente y continúan en labores para mejorar las propiedades farmacológicas de los inhibidores. Además de los laboratorios, la financiación ha sido brindada por el Ministerio de Economía y Competitividad y la Generalitat Valenciana.

Leer más...

Comentarios

Puedes seguirnos en Twitter en el siguiente enlace:

Dónde encontrarnos
C/ Selma Lagerloff s/n local8, Madrid 28021

Telf: 902996397· Fax: 915711770 · E-mail: info@kpacita2.es

2012 KPACITA2.