Con la alta incidencia que aún hoy tienen las enfermedades de transmisión sexual (ETS) y el VIH-SIDA, los métodos anticonceptivos son clave para prevenirlos. Recientemente la Sociedad Española de Contracepción (SEC) realizó una encuesta en relación a esto y descubrió que el preservativo es el método más utilizado, pero que un 25% admite usarlo mal. Asimismo, los jóvenes entre 15 y 19 años son los que menos utilizan anticonceptivos.
Lee también:
<<El 62 % de las mujeres españolas se ha sometido a un aborto
<<Las 4 innovaciones más sorprendentes en materia farmacológica
<<7 estudios sobre la salud femenina que toda mujer debe conocer
Asimismo, de quienes admiten usar preservativo, un 25% dice no usarlo siempre y esto podría explicar el alto número de embarazos no deseados. Además, el hecho de que los adolescentes sean los que menos utilizan anticonceptivos también se condice con el alto número de embarazos adolescentes de los últimos años en España: de acuerdo con el Ministerio de Sanidad en España 11.000 adolescentes quedan embarazadas al año, y se estima que esta cifra aumentará a causa de la crisis.
Los métodos anticonceptivos más utilizados de acuerdo a la encuesta de 2.200 personas son el preservativo (31,3%), la píldora (16,2), la vasectomía (7,2) y ligadura de trompas (5,5), el DIU de cobre (3,6), el anillo vaginal (3,2), el DIU mirena hormonal (2,5), el parche (1,3), el coitus interruptus (0,8), el implante subcutáneo (0,5), la minipíldora o píldora sólo gestágenos (0,3) y el inyectable trimestral (0,1).
UE: la educación sexual en España es muy escasa
El Barómetro del acceso de las mujeres a la libre elección de anticonceptivos modernos realizado en 10 países de la Unión Europea en 2013 revela que en España la educación sexual es demasiado escasa.
Este informe analiza las políticas de derechos sexuales, la educación, los tipos de métodos anticonceptivos disponibles, la formación profesional y las campañas y España suspende en prácticamente todos ellos, asegura el presidente de la Federación de Planificación Familiar Estatal (FPFE), Luis Enrique Sánchez Acero.
Varios expertos en la materia se han expresado en cuanto a la formación sexual y la mayoría aseguran que la desinformación entre los jóvenes es muy alta, revelando una “relajación preocupante” con respecto al uso del preservativo.
De acuerdo al Informe Juventud en España 2012 la edad media de iniciación sexual es de 17 años, y dese 2004 hasta 2012 el número de jóvenes cuya primera relación sexual fue antes de los 15 años creció un 7%. Asimismo, todos los informes aseguran que los adolescentes cada vez son más precoces en el sexo pero tienen muy poca educación al respecto.
Tanto el Consejo de Juventud de España, como la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas, la Federación de Planificación Familiar Estatal y la Sociedad Española de Contracepción aseguran que no existe una educación sexual apropiada en las aulas con personal cualificado. Es necesario un plan general de educación sexual durante toda la etapa educativa asegura el presidente de la Sociedad Española de Contracepción y ginécologo Vicente González Navarro, como también aboga la Organización Mundial de la Salud (OMS).