Los artículos científicos más populares de 2014

29/12/2014

Un informe compila los 100 estudios de mayor repercusión de 2014, y coloca en el puesto número 1 al artículo de Facebook, que al igual que las demás grandes compañías de Internet, manipula lo que se ve para hacer más eficiente su plataforma.

La  ciencia ha despertado más interés en los últimos años, especialmente por el hecho de que muchas de las nuevas investigaciones se adentran en fenómenos sociales actuales, como las redes sociales. Tanta incidencia han obtenido las redes sociales en los últimos años en relación a la ciencia, que de hecho el artículo científico más popular de 2014 se relaciona con Facebook y las estrategias para hacer su plataforma más eficiente. Así lo revela el estudio de Altimetric, que posiciona el artículo de Facebook como el más importante del ranking de los 100 más populares de 2014.  

 

 

Lee también:
» ¿Qué ha sido lo más buscado en Google en 2014? 
» Prestigio científico: engañar a Google es sencillo
» Las personalidades e invenciones científicas más destacadas de 2014 

 

 

Facebook a la cabeza del podio

El mundo se estremeció cuando un reciente estudio publicado en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) reveló que, al igual que muchas otras empresas de telecomunicaciones como Google o Twitter, Facebook manipula lo que se ve en la red social para que su plataforma sea más eficiente. En total, más de 300 noticias enlazaron el contenido del estudio, más de 3.600 personas lo compartieron en Twitter, entre otros indicadores considerados para valorar el impacto social de un artículo científico.

 

 

La red social realiza millones de intervenciones para administrar lo que figura en los muros de los usuarios e incluso publica los resultados en revistas científicas para compartir el conocimiento. El estudio, denominado "Evidencia experimental de contagio emocional a escala masiva a través de redes sociales" afirma que una de las intervenciones revela cómo se contagian las emociones, causando indignación en el mundo. 

 

 

Facebook intervino la plataforma de 700.000 usuarios para que vieran menos publicaciones con palabras negativas o con palabras positivas de sus amigos, y comprobar si a la larga esto generaba una influencia negativa o positiva en sus propias publicaciones. El estudio revela que efectivamente, luego e una semana, las publicaciones imitaban el tono de las divulgadas previamente por sus amigos: los escritos de personas con menos publicaciones negativas de sus amigos habían tenido un tono más positivo y viceversa. 

 

 

Otros estudios destacados del estudio

Por detrás de Facebook se encuentra un trabajo mexicano sobre pigmentación de los peces poécilos, mucho menos polémico, que llegó a ese lugar por culpa de una frase que por error se introdujo en el estudio, y que fue convenientemente tuiteada, convirtiéndose en uno de los gazapos más grandes del año en el entorno académico. 

 

 

En el tercer puesto se ubica un trabajo que relaciona a los edulcorantes artificiales con el aumento de la diabetes y la obesidad. El 4° lugar lo ocupa un estudio de Nature sobre células pluripotentes, y el Top Five lo cierra el descubrimiento de que los perros defecan orientados por el magnetismo de la Tierra, hallazgo que les valió el premio IgNobel de 2014 de Biología

 

 

El primer estudio español en figurar en el ranking ocupa el 9° lugar, y es el realizado por la Universitat de Barcelona (UB) y la empresa Starlab que lograron transmitir telepáticamente un pensamiento, pensado por una persona en India, que se trasladó a una persona en Francia. Si bien el proceso es aún rudimentario, el paso llamó la atención del mundo. Otro estudio español destacado ha sido el que explicaba el efecto negativo de la carga laboral de las enfermeras de 9 países europeos; como también lo hizo el del equipo de Atapuerca que alteró la manera en que se concebía la evolución de los humanos a partir del análisis de ADN.

  


Leer más...

Comentarios

Puedes seguirnos en Twitter en el siguiente enlace:

Dónde encontrarnos
C/ Selma Lagerloff s/n local8, Madrid 28021

Telf: 902996397· Fax: 915711770 · E-mail: info@kpacita2.es

2012 KPACITA2.