El aprendizaje electrónico no solamente brinda grandes beneficios para las empresas y escuelas, sino que además es sumamente útil en la enseñanza superior. Descubre algunas de sus ventajas.
El e-learning o el aprendizaje electrónico ayuda a los universitarios a involucrarse más en su formación y a profundizar el conocimiento. Esta tendencia continuará creciendo en las universidades en los próximos años, asegura el estudio E-learning Market Trends & Forecast 2014-2016 Report, publicado el pasado mes de marzo por la empresa norteamericana Docebo.
Lee también
» Europa pretende crear un mercado común de MOOC
» España es uno de los países europeos que más cursos MOOC ofrece por año
» 6 plataformas donde realizar cursos MOOC
El estudio sostiene que 6.7 millones de estudiantes estadounidenses han realizado algún tipo de curso a distancia. Este fenómeno masivo se ha acentuado con el paso del tiempo precisamente gracias al desarrollo de los Cursos Online Masivos en Abierto (COMA) o MOOC. Estos cursos son desarrollados por universidades de prestigio internacional, entre las que se encuentran la Universidad de Harvard, el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), la Universidad de Columbia, Oxford, Cambridge, y a nivel local la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) o la Autónoma de Madrid (UAM).
Los MOOC justifican parte del aumento del e-learning en la enseñanza superior, pero esta creciente tendencia también se debe al hecho de que los cursos a distancia se consideran hoy tan eficaces como los presenciales. Si bien antes existían prejuicios hacia quienes realizaban estudios a través de la red, actualmente es una de las modalidades más requeridas por los alumnos por su practicidad y flexibilidad.
El crecimiento de la formación online también se relaciona con el apoyo que muchos gobiernos han dado a sus universidades para que desarrollen cursos en esta modalidad, como es el caso de China o India. Es gracias a ello, que la audiencia de estos cursos ha aumentado exponencialmente.
Los expertos aseguran que el e-learning continuará este ascenso hasta integrar el currículo de todas las grandes instituciones del mundo. Muchas universidades de prestigio ya cuentan con esta modalidad, y la tendencia continúa expandiéndose velozmente a otros países.