Los españoles desechan 7,7 millones de toneladas de alimentos al año

16/10/2014

Nuevos datos revelados por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) aseguran que España es el 6° país del mundo que más comida desecha: 7,7 millones de toneladas al año.

Cada año aproximadamente la tercera parte de la producción de alimentos para consumo humano se pierde o desperdicia en todo el mundo, que equivale a 1.300 millones de toneladas de alimentos al año. Así lo afirma la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) ha revelado nuevas cifras en torno a la comida que desperdician los españoles al año, y esta alcanza los 7,7 millones de toneladas.

 

Lee también
» 5 tendencias en alimentación ecológica
» ¿Qué tipo de vida llevan los universitarios?
» Cosas que desconoces de los alimentos 

 

El consumo de alimentos en los hogares españoles

El informe de Magrama, titulado "Consumo alimentario en el hogar", revela que los españoles compran una media de 30.717 millones de kilos de alimentos al año, que implica un gasto total de 69,225 millones de euros. Los productos que más se consumen son la leche y sus derivados (5.269,9 millones de kilos), fruta fresca (4.676,6), hortalizas y patatas frescas (4.009). Los menos consumidos son los huevos (393,5), el aceite (615) y el pescado (1.218,9).

 

En cuanto al consumo por comunidad, la que más gasta en alimentación es el País Vasco, con 1.967 euros por persona al año, que supone un gasto diario de 5,38 euros. A ésta le siguen Cantabria (1.811 euros), Cataluña (1.760) y La Rioja (1.748). Por el contrario, las que menos gastan son Andalucía (1.297 euros), Extremadura (1.281 euros) y Castilla-La Mancha (1.272).

 

 

La cultura española en torno a los alimentos

Esta cantidad de comida desechada nos posiciona como el 6° país que más desecha alimentos en el mundo, aseguran desde IMF Business School, centro adscrito a la Universidad Camilo José Cela, en el marco del Día Mundial de la Alimentación. La jornada se ha celebrado todos los 16 de octubre desde 1979, para concienciar acerca del problema de alimentación que nos afecta a todos y para fortalecer la lucha contra el hambre, la desnutrición y la pobreza.

 

Carlos Martínez, director del Máster en Calidad, Higiene y Seguridad Alimentaria de IMF Business School, sostiene que estas cifras son claves ya que son un "indicador de la cultura en torno a los alimentos". Según explican desde Hispacoop, el principal motivo para desechar alimentados es porque "han sobrado de la comida", así como por la mala conservación y la caducidad.


Leer más...

Comentarios

Puedes seguirnos en Twitter en el siguiente enlace:

Dónde encontrarnos
C/ Selma Lagerloff s/n local8, Madrid 28021

Telf: 902996397· Fax: 915711770 · E-mail: info@kpacita2.es

2012 KPACITA2.