Los jóvenes españoles se alejan cada vez más de los métodos tradicionales de consumo de información. Los resultados de una investigación realizada por la Universitat Jaume I de Castelló señalan que sólo un 28,8% de los jóvenes de entre 16 y 30 años lee periódicos regularmente, mientras tres de cada cuatro personas de este rango de edad acude a las redes sociales para informarse sobre la actualidad.
“Solo el 28,8% del total de este colectivo lee los diarios cada día. Por el contrario, cada vez han adquirido mayor protagonismo las redes sociales a la hora de consumir información”, explicó Andreu Casero Ripollés, profesor titular del Departamento de Ciencias de la Comunicación de la Universiatat Jaume I de Castelló, y autor del estudio que publica el portal agenciasinc.es
Más concretamente, los resultados apuntan a que el 77,4% de los jóvenes de este rango de edad usa las redes sociales para informarse. “Se trata del mayor porcentaje de todos los medios y soportes, y supera incluso a la televisión. Este dato supone una novedad importante”, afirmó el experto.
La investigación estuvo basada en un total de 549 encuestas en Cataluña entre jóvenes residentes en diferentes ciudades y con distintos niveles educativos.
La inmensa mayoría de los encuestados mostraron un fuerte rechazo a pagar por acceder a la información de actualidad. Solo el 6,2% estaría dispuesto a suscribirse a un medio.
“Incluso el rechazo es tal, que una mayoría enorme, el 76,3%, consultaría otro sitio web gratuito si su medio de comunicación de cabecera le hiciera pagar en internet. Solo un 17,1% dejaría de consumir noticias en internet si no hubiera medios gratuitos”, concluyó el investigador.