Los recortes españoles en educación están entre los más elevados de Europa

14/11/2014

El nuevo Monitor de Educación y Formación de la Comisión Europea, presentado en el día de ayer, revela que España es uno de los países con las reducciones más importantes en el presupuesto para la educación, junto a Grecia, Chipre, Portugal, Hungría y Rumania. 

Los recortes presupuestarios en la educación son motivo de preocupación en Europa. Así lo afirma la 3ª edición del Monitor de Educación y Formación de la Comisión Europea (CE) presentado en el día de ayer, en el que se posiciona a España como uno de los paises de la región con los recortes más elevados, junto a Grecia, Chipre, Portugal, Hungría y Rumania, con una rebaja media superior al 5%

 

 

Lee también


» La Universidad recibirá 1,8 millones menos en 2015
» Pedro Sánchez: 7% del PIB español para la educación
» Las universidades públicas están sintiendo la tensión de los recortes

 

 

3º año consecutivo de recortes en la educación española

En el documento se analiza la situación de la educación en los 28 estados de la Unión Europea, y se concluye que estos 6 países son en los que más se han recortado los porcentajes del Producto Interno Bruto (PIB) destinados a la formación. En el caso de España, se trata del 3º año consecutivo de caídas, con una reducción del gasto educativo del 1,3% en 2010, del 2,1% en 2011 y del 6,8% en 2012, año en que la media de reducciones de la región fue del 1,1%. 

 

 

Asimismo, cada comunidad autónoma tiene sus propios presupuestos, y sus recortes propios, que se suman a los recortes generales del gobierno español. Los presupuestos para la educación varían de acuerdo a las prioridades políticas, y a su vez cambian según si se trata de la comunidad o el gobierno, denuncian desde la Unión General de Trabajadores (UGT) y la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF)

 

 

Reducir el abandono escolar temprano y aumentar la tasa de alumnos con estudios superiores completados

El estudio se interesa en el progreso de los estados miembros en la consecución de los 2 grandes objetivos educativos de la UE para 2020: la reducción del abandono escolar temprano al 10% y alcanzar el 40% en la tasa de alumnos que completa estudios superiores. En el caso español, uno de ellos ya ha sido cumplido y superado, ya que la tasa de alumnos con estudios superiores concretados es del 44%; mientras que la tasa de abandono escolar temprano aún se ubica por encima del objetivo, con el 15%.

 

 

El análisis revela que entre 2010 y 2013 el número de estudiantes españoles que abandonó su formación prematuramente se redujo del 28,2% al 23,6%, mientras que la media de la UE fue una reducción del 1,9%, del 13,9% al 12%. Entretanto, la tasa de jóvenes con estudios de tercer ciclo completados se incrementó del 42% al 42,3%, mientras que la tasa de la UE aumentó del 33,6% al 36,9%. 

 

 

Las cifras "demuestran que muchos estados miembros todavía tienen mucho trabajo que hacer" para alcanzar los objetivos educativos de la UE para 2020, asegura el nuevo comisario de Educación, Cultura y Juventud, Tibor Navracsics. "Ha habido progresos, pero ha sido desigual. En la UE demasiada gente sigue abandonando la escuela de manera temprana, mientras todavía pocos completan la educación de tercer nivel", señaló.

 

 

La reducción del número de jóvenes que abandonan sus estudios prematuramente permitiría ahorrar mucho a la región en términos de costes sociales y públicos, además de proteger de la pobreza y exclusión. La reducción del 92% del presupuesto para el programa de educación compensatoria, que se dedica a apoyar a los alumnos con desventajas sociales, no es un buen augurio para el cumplimiento de los objetivos en España.

 

 

El estudio revela además que el riesgo de abandonar los estudios de forma prematura es un 33,3 % mayor entre los hombres con respecto a las mujeres, y se duplica para el caso de los extranjeros. Además, quienes no completan su formación superior tienen una tasa de paro superior al 40%.  


Leer más...

Comentarios

Puedes seguirnos en Twitter en el siguiente enlace:

Dónde encontrarnos
C/ Selma Lagerloff s/n local8, Madrid 28021

Telf: 902996397· Fax: 915711770 · E-mail: info@kpacita2.es

2012 KPACITA2.