Los universitarios pueblan el medio rural español

7/03/2014

migracion-universitarios-noticiaLos datos de la Fundación Abraza la tierra revelan que las parejas de titulados universitarios de aproximadamente 35 años son los que hoy están poblando el medio rural español.

La migración desde los centros urbanos es una posibilidad que cada vez más personas consideran, práctica que ha comenzado a revertir el tradicional “éxodo rural”. La crisis y la falta de empleos en la ciudad, entre otros factores, han llevado a muchos a pensar en mudarse. La Fundación Abraza la tierra asiste hace más de 10 años la llegada, instalación e integración de nuevos vecinos en distintos pueblos rurales de España y de acuerdo a los datos que han recabado, el perfil de las personas que más se están trasladando de la ciudad al campo son parejas de titulados universitarios de aproximadamente 35 años.


Antes de la crisis, el medio rural era pensado para estancias cortas recreativas o vacaciones familiares, “turismo rural”. Sin embargo, esta tendencia ha comenzado a cambiar y las personas ahora se establecen a vivir y trabajar en los pueblos, especialmente las parejas jóvenes con estudios superiores que quieren formar una familia fuera de la ciudad, asegura Eva María González Rodríguez, responsable de comunicación de la fundación.

 

Promover el medio rural como estilo de vida

Muchos contemplan la salida al pueblo como una manera de buscar nuevas oportunidades laborales o escapar al desempleo de la gran ciudad, aunque no se trata de los únicos motivos.


Recientemente se han impulsado proyectos para revitalizar los pueblos, por ejemplo los de la misma fundación, que incentivan la repoblación de las zonas rurales a través de un programa de ayuda para llegar, asentarse e integrarse en la comunidad.


De acuerdo a González Rodríguez, las comunidades que más han apostado por programas de repoblación son Aragón y Castilla y León, que hace años llevan a cabo programas de reinserción en el medio rural.


Asimismo las zonas que más se han poblado gracias al accionar de la fundación son la Comarca Nordeste de Segovia, Cantabria, Bajo Aragón, Matarraña y Béjar-Sierra, zona fronteriza con Francia.




Leer más...

Comentarios

Puedes seguirnos en Twitter en el siguiente enlace:

Dónde encontrarnos
C/ Selma Lagerloff s/n local8, Madrid 28021

Telf: 902996397· Fax: 915711770 · E-mail: info@kpacita2.es

2012 KPACITA2.