Estiman que este año se han registrado para estudiar en España más de 100.000 alumnos provenientes de distintas partes del mundo, principalmente procedentes de Colombia y México
Las universidades españolas siempre han tenido un atractivo especial para los estudiantes latinoamericanos, especialmente porque se trata del único país europeo donde se habla español como primera lengua. Pese a que somos el
4º país más caro de Europa para estudiar, estamos dentro de los
11 países con mayor alumnado extranjero del mundo y el
3º en captar más estudiantes de Máster en Administración de Empresas (MBA). Según indica Liliana Carrera, la directora de Iberoamérica de la Fundación para la Proyección Internacional de las Universidades Españolas (
Universidad.es), más de 100.000 estudiantes internacionales se han matriculado en las universidades españoles para este curso, principalmente en postgrado.
¿De qué países de Latinoamérica provienen los estudiantes que estudian en España?
Carreras ha destacado que
es precisamente en Ecuador y en Brasil donde se ha notado el mayor crecimiento en el número de alumnos que viajan a estudiar a España, y que esto se debe principalmente a las políticas de becas que ambos han adoptado recientemente a través de acuerdos con nuestro país, facilitando la formación y acogida de los becarios.
Aun así, los países de mayor participación de Latinoamérica continúan siendo Colombia y México, con 5.000 y 4.000 alumnos respectivamente. Ambas cifras son solamente superadas por los estudiantes de estos países que optan por
formarse en Estados Unidos.
Además de los latinoamericanos, el número de estudiantes chinos ha aumentado considerablemente en nuestro país, pese a las barreras idiomáticas. Actualmente hay aproximadamente 4.000 matriculados en instituciones nacionales.
La credibilidad de la educación española para el resto del mundo
Carrera ha declarado que de los más de 100.000 estudiantes extranjeros que se han registrado para estudiar en alguna de las universidades españolas, el 40% proviene exclusivamente de Latinoamérica. Explica además que
la crisis no ha cambiado esta situación, ni tampoco ha modificado la imagen de la educación española en el resto del mundo.
Considera que la calidad de la educación española no se ha visto afectada por la crisis precisamente por el increíble crecimiento que han percibido las instituciones universitarias desde los años 90. Además nuestro país es actualmente el que recibe la mayor cantidad de estudiantes Erasmus de Europa (aproximadamente 35.000) y es además el que envía el
mayor número de españoles al exterior a través de Erasmus (también 35.000).
La jerarca del portal dependiente del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (
MEC) de España actualmente se encuentra viajando por una serie de países latinoamericanos, entre ellos Colombia y Ecuador, si bien está radicada en España desde hace muchos años.