Una nueva investigación de la Universidad de Granada revela que un bajo porcentaje de estudiantes de doctorado becados defiende su tesis en los 4 años de subsidio.
Las becas son una manera de incentivar la formación y aliviar la carga económica que supone el coste de los estudios en los alumnos. Sin embargo, su efectividad para el primer objetivo ha sido puesto en duda en numerosas ocasiones. Ahora, un nuevo estudio de la Universidad de Granada (UGR) revela que del 100% de los estudiantes que obtienen becas para realizar estudios de doctorado, menos del 50% llega a defender la tesis en los 4 años de subsidio.
Lee también
» El talento permite un mayor acceso a becas
» ¿Qué debes hacer si pierdes tu beca?
» 8 consejos para ganar una beca
De acuerdo al estudio, dirigido por Gualberto Buela-Casal, investigador de la facultad de Psicología de la Universidad, los becados no defienden la tesis pese a recibir una media de 1.100 mensuales que reciben para poder concentrarse en su formación. El estudio se basa en el rendimiento de los doctorandos becados de toda España a partir de las 2 modalidades: Formación del Profesorado Universitario (FPU) y Formación del Personal Investigador (FPI).
La modalidad de Formación del Profesorado Universitario (FPU) se centra principalmente en el expediente académico del estudiante, mientras que la Formación del Personal Investigador (FPI) está dirigido a investigadores interesados en un proyecto concreto. En ambos casos el número de becarios que defiende sus tesis en los 4 años de beca es menor al 50%. En el caso de del FPU es del 38% y en el caso de FPI, el porcentaje se incrementa al 45%, aunque se mantiene por debajo de la mitad.
El estudio seleccionó a 3.711 becarios y los comparó para determinar, si en los 4 años de beca y uno extra de margen, lograban obtener su título de doctor y registrar la tesis en la base Teseo. De acuerdo a Buela-Casal, "sorprende que menos de la mitad de los investigadores con beca terminen el trabajo por el que reciben el dinero público". Esto, explica el investigador, invita a replantear la modalidad de estos programas.
Aproximadamente 2.000 personas reciben una de estas 2 modalidades de subsidios en España, lo que implica una inversión de 70.000 euros por cada becario, además del hecho de que pueden realizar 3 estancias de hasta 3 en otros países, con los gastos pagados y por fuera del salario mensual. "Las becas se renuevan de manera anual con un informe de los directores de la investigación y sorprende que menos de la mitad logre el éxito. Se le está pagando a una persona por un trabajo que no hace", ha señala Buela-Casal.