Moría Ramon Llull

1/07/2012

 Moría Ramon Llull - Universia España Ramon Llull (en castellano: Raimundo Lulio) nació en 1232 y murió el 29 de junio de 1315. También conocido como Raimundus o Raymundus Lullus en latín, fue un laico próximo a los franciscanos, filósofo, poeta, místico, teólogo y misionero mallorquín del siglo XIII. Fue declarado beato y su fiesta se conmemora el 29 de marzo.

Se le considera uno de los creadores del catalán literario y uno de los primeros en usar una lengua neolatina para expresar conocimientos filosóficos, científicos y técnicos, además de textos novelísticos. Se le atribuye la invención de la rosa de los vientos y del nocturlabio.

Vida de Ramon Llull

Hijo de un barcelonés emigrado a Mallorca poco antes de que él naciera, Llull estuvo desde muy joven relacionado con los ambientes cortesanos. Durante su juventud fue senescal del heredero del reino, el infante don Jaime, y hasta cumplir la treintena llevó una vida disoluta y exenta de preocupaciones, a pesar de su matrimonio con Blanca Picany, con quien tuvo dos hijos; en esta época se dedicó a escribir poesía de corte trovadoresco.
 
A los treinta y dos años, y según cuenta en Vida coetánea, se le apareció el propio Jesucristo. Su interpretación de los hechos fue decisiva para su carrera posterior: Cristo le pedía que abandonara la mundanidad y se pusiera a su servicio. Abandonó, pues, corte, esposa e hijos y emprendió una peregrinación a Santiago de Compostela, desde donde se trasladó a Barcelona y posteriormente a su isla natal, en la cual se entregó durante los nueve años siguientes al estudio y a la contemplación.

Luego, y con la intención de proseguir allí su acercamiento a Dios, se retiró al monte, donde, según relata en Vida coetánea, Dios lo iluminó y le inspiró la escritura de un libro que sirviera para convertir al cristianismo a los paganos, obra que cabe identificar con Arte abreviado de encontrar verdad. En 1276, y merced a una subvención del infante don Jaime, Llull fundó el colegio de Miramar, del que se convirtió en director, y posteriormente emprendió un viaje a París para exponer sus ideas en La Sorbona y obtener el magisterio en artes.

Además, expuso ante el papa Nicolás IV un proyecto para una nueva Cruzada en tierras paganas, pero al no contar con el favor del pontífice partió en solitario hacia Chipre y Armenia. Durante esta época combinó sus innumerables viajes con la redacción de gran cantidad de libros. En 1307 cayó prisionero en Bugía, en el norte de África, y a punto estuvo de sufrir un linchamiento público. De ahí se trasladó a Pisa, a la que llegó milagrosamente, tras un naufragio, y luego, de nuevo a París.

En 1311 asistió al concilio de Viena, convocado por el papa Clemente V, ante el cual expuso un plan para evangelizar Tierra Santa que tampoco fraguó, y en 1311 regresó a Mallorca.
Poco después emprendió otro viaje al norte de África, en esta ocasión a Túnez, donde escribió su última obra de la que se tienen referencias, el Liber de maiore fine et intellectus amoris et honoris, fechada en 1315.

En conjunto se conservan doscientas cuarenta y tres obras de Llull, en latín y en catalán. Escribió también en árabe, a menudo traducciones directas de sus obras, pero no ha sobrevivido ninguna. Por lo que se refiere al catalán, fue el primero que en utilizarlo para fines filosóficos, lo cual contribuyó a dotarlo de una prosa culta y especializada. En cuanto a su corpus filosófico, que recibe el nombre de Arte magna, pretende ser el vehículo para la conversión de infieles, a los cuales se convence a través de premisas racionales fuera de toda duda y en las que desempeña un papel capital el uso de la lógica y de la mnemotécnica.

Comentarios

Puedes seguirnos en Twitter en el siguiente enlace:

Dónde encontrarnos
C/ Selma Lagerloff s/n local8, Madrid 28021

Telf: 902996397· Fax: 915711770 · E-mail: info@kpacita2.es

2012 KPACITA2.