El pasado martes 15 de mayo fue electo Manuel Palomar como nuevo rector de la Universitat D'Alacant y este miércoles tomó posesión el nuevo rector de la Universidad Politécnica de Madrid, Carlos Conde.
En la mañana del martes 16 la Junta Electoral de la
Universitat
d'Alacant ha proclamado rector, de forma definitiva, al catedrático de
Lenguajes y Sistemas Informáticos,
Manuel Palomar Sanz.
Palomar reemplazará al actual rector Ignacio Jiménez Raneda, rector desde 2005.
El siguiente paso será la publicación del Decreto de Nombramiento por
parte del Consell. Una vez publicado se fijará la fecha de la toma de
posesión como rector de la Universidad de Alicante.
Breve currículum
Manuel Palomar, (Ontinyent, 1964). Catedrático de Lenguajes y Sistemas
Informáticos de la UA. Doctor y licenciado en Informática por la
Universitat de València, ha trabajado como profesor de la UA desde 1991 y
como director del Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos
entre 2000 y 2004. También fue secretario del Departamento de Tecnología
Informática y Computación entre 1994 y 1995.
Desde 2005 y hasta el pasado 19 de marzo de 2012, ha desempeñado las
funciones de vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación.
Palomar presidió la Red de Universidades Valencianas para el fomento de
la I+D+i entre 2007 y 2009, fue vocal de la junta directiva de la
Confederación de Sociedades Científicas de España (COSCE) desde 2004 y
presidente de la Sociedad Española para el Procesamiento del Lenguaje
Natural entre 1996 y 2006.
Su labor docente se centra en el análisis, diseño, administración y
explotación de bases de datos y sistemas de Información. Como
investigador, la actividad de Manuel Palomar se ha establecido en las
tecnologías del lenguaje humano la ingeniería lingüística, la búsqueda y
la recuperación de información, la producción de resúmenes automáticos,
así como el análisis inteligente de la información.
Es autor de numerosos artículos científicos publicados en revistas nacionales e internacionales.
Carlos Conde, nuevo rector de la UPM
Mejorar la eficiencia de la Universidad sin renunciar a la calidad en la
formación, impulsar la investigación y fomentar la colaboración con otras
instituciones, retos de su mandato.
“El apoyo a la actividad docente será objeto de atención preferente en el
futuro próximo”, ha señalado Carlos Conde al tomar posesión como rector de
la
Universidad Politécnica de Madrid (UPM).
El catedrático ha manifestado su intención de “ofertar a nuestros
estudiantes la mejor de las formaciones posibles, para que tengan las
mejores oportunidades para su desarrollo personal y profesional”.
Carlos
Conde sustituye al hasta ahora rector de la UPM, Javier Uceda, que ha estado
al frente de la institución durante los últimos ocho años.
Entre los retos de mandato del nuevo rector de la UPM están el “impulsar la
colaboración con instituciones extranjeras y la apertura de centros
conjuntos”. Dos ejemplos serán: “el centro que se abrirá, junto con la
Universidad Politécnica de Cataluña y la Universidad de Shanghai en el
ámbito de la Ingeniería de Materiales, y el que se está proyectando en Campinhas, en colaboración con la universidad de dicha ciudad y con Repsol,
para la mejora de biocombustibles”.
También anunció el proyecto conocido como la “Ciudad del Futuro”, que
agrupará a “investigadores de distintas disciplinas” relacionadas con la
“evolución de las ciudades desde el punto de vista demográfico, social,
urbanístico, arquitectónico y tecnológico”.
Formación universitaria de alto nivel
Carlos Conde destacó que la UPM “ha sido ha sido pionera entre las
universidades públicas españolas en el reconocimiento internacional de
titulaciones universitarias a través de la agencia de acreditación
norteamericana ABET”, algo que se propone extender a la totalidad de las
titulaciones de esta universidad.
También se ha dirigido a los estudiantes señalando que realizará “cuantos
esfuerzos estén en nuestras manos” para mejorar la eficiencia de la
Universidad en época de crisis, “sin renunciar a la buena formación de
nuestros alumnos”.
“Queremos contribuir al progreso social a través de lo que sabemos hacer:
proporcionar formación universitaria de alto nivel a los ciudadanos y
desarrollar actividades de investigación y transferencia tecnológica”,
concluyó.
Balance de una etapa
Por su parte, el rector saliente, Javier Uceda ha destacado la “excelente
labor” realizada por Carlos Conde en los últimos ocho años en los que ha
ocupado el puesto de vicerrector de Ordenación Académica y Planificación
Estratégica.
Uceda ha hecho balance de su gestión al frente de la UPM. En este periodo,
se han reformado las enseñanzas según las directrices del EEES “reforma que,
en el caso particular de la UPM, ha supuesto incorporar un nuevo modelo de
enseñanzas técnicas en ingeniería”, intentando mantener las virtudes del
sistema anterior y atenuar algunos inconvenientes. Además, subrayó el
importante papel del posgrado como un “instrumento que dota de flexibilidad
a la formación universitaria y contribuye al concepto de formación a lo
largo de toda la vida”.
También se ha mostrado satisfecho por el impulso del equipo rectoral a la
investigación. A continuación, señaló que “los programas de Parques
Científicos y Campus de Excelencia Internacional han sido esenciales como
complemento a una estrategia previamente definida en muchas universidades”.
La contribución de la UPM a la creación de empleo ha sido otro de los
aspectos destacados por el rector saliente que ha asegurado que esta es “la
primera universidad española en volumen de recursos captados en colaboración
con las empresas”.
Finalmente, Javier Uceda se ha referido a la actual crisis económica que
también está afectando al modelo educativo. En este sentido, ha destacado
que “caminamos hacia una sociedad basada en el conocimiento que se
caracteriza por hacer de éste la pieza clave de la cadena de valor que
permite su transformación en bienes y servicios”. Y ha añadido que “este
modelo de sociedad precisa de un capital humano mejor preparado a la vez que
intensificar los mecanismos por los que se generan los conocimientos
mediante la investigación, el desarrollo y, sobre todo, la innovación en su
sentido más amplio. Para todo esto precisamos de una Universidad a la altura
de las circunstancias”.
Sobre Carlos Conde
Carlos Conde es doctor ingeniero de Minas por la UPM y Diplome d’Etudes
Approfondies en Analyse Numérique por l’Université Pierre et Marie Curie
(Paris VI). Catedrático de la ETSI de Minas, fue profesor de las
universidades Jaume I y Rey Juan Carlos y director del Departamento de
Matemática Aplicada y Métodos Informáticos de la UPM. Centra su
investigación en el desarrollo de Métodos Numéricos y su aplicación a
diferentes problemas tecnológicos.
En el ámbito de la gestión universitaria, ha sido vicerrector de
Investigación de la Universitat Jaume I y en 2004, se incorporó al equipo
rectoral de la UPM como vicerrector de Ordenación Académica y Planificación
Estratégica. En ese puesto, sus actividades más destacables se han dirigido
a la coordinación de los procesos de reforma de las titulaciones oficiales
de graduado de la UPM en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior,
la implantación de los Sistemas de Garantía Interna de Calidad, la puesta en
marcha de un Observatorio Académico y el impulso a las actividades de
Innovación Educativa, con las convocatorias para la constitución de Grupos y
Proyectos de Innovación Educativa.
Carlos Conde toma posesión como rector de la Universidad
Politécnica de Madrid