Un nuevo informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) indica que el sistema educativo español está "sobredimensionado y tiene un gasto excesivo", posicionándolo en el lugar 26 de los 30 miembros del organismo internacional.
El primer análisis detallado acerca de la eficiencia educativa de los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) coloca a España en el puesto 26 de 30, argumento que la enseñanza nacional “tiene un gasto excesivo” y tiene dimensiones exorbitantes, principalmente debido al número de docentes.
Lee también
» ¿Cuánto influye un docente en tu vida?
» Informe CyD 2013: los altibajos del sistema universitario español
» Las universidades gallegas tienen el 3º cuerpo docente más envejecido de España
El estudio, promovido y presentado por la Fundación Varkey GEMS, se centra en los presupuestos a la enseñanza, que representan hasta el 80% del gasto en educación, y su grado de eficiencia. Calcula además cuál es el sistema que obtiene el mayor rendimiento por cada dólar que se invierte. El primer puesto es ocupado por Finlandia.
El informe revela que el sistema educativo de nuestro país se encuentra muy por debajo del índice internacional de la eficiencia en la educación de los países de la OCDE.
Asimismo, España se ubica en el grupo denominado “más efectivo que eficiente”, con un rendimiento a nivel de calidad pero no de eficiencia. Este grupo lo conforma también Alemania, Austria, Dinamarca, Italia, Irlanda, Países Bajos, Portugal, y Suiza.
La ineficiencia se produce porque "la proporción alumno/profesor es demasiado baja, con muchos más profesores de los que son necesarios para conseguir resultados". Además, la media de salarios docentes, una de las 10 más altas de la región, es demasiado alta (41.520 dólares, aproximadamente 32.000€) y genera un gasto excesivo a nivel de salario, sostiene el documento.
Los autores del estudio afirman que lo único que España necesita para igualar los resultados de Finlandia en el Informe PISA es incrementar el ratio en un 68%, con en vez de 10 alumnos por docente (ratio actual), que tenga 17. Aun así reconoce que pueden influir otros factores culturales, económicos o políticos.