OIT: cada año mueren 2,3 millones de personas por accidentes o enfermedades laborales

27/08/2014

El pasado lunes la Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha anunciado que cada año se producen más de 2 millones de muertes en el mundo a raíz de accidentes o enfermedades laborales. 

Los accidentes laborales y las enfermedades derivadas del trabajo son cada vez más frecuentes en el mundo. Así lo afirma la Organización Internacional del Trabajo (OIT), organismo que ha cifrado los fallecimientos generados a raíz de ambos en 2,3 millones por año. Asimismo, se producen una media de 860.000 accidentes que se saldan en lesiones.

 

 

Lee también
» El 40% de las muertes en el trabajo son por enfermedades cardíacas
» Accidentes laborales en Madrid bajaron 24,22% en marzo
» Las enfermedades laborales más comunes 

 

 

Desde la OIT estiman que los costes directos e indirectos de los accidentes y enfermedades son de 2.120 millones de euros, cifras que “son inaceptables”, pero que “con frecuencia no son captadas por el radar mundial”. De acuerdo al director general de la organización, Guy Ryder, “es evidente que queda mucho por hacer. Los accidentes laborales graves son en primer lugar tragedias humanas, pero la economía y la sociedad también pagan un precio alto". Considera además que "la prevención es posible, necesaria y rentable”.

 

 

Los accidentes y enfermedades de trabajo en España

Las más recientes cifras publicadas por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social revelan un aumento casi generalizado de los accidentes, ya que entre enero y mayo de 2014 se han producido 196.807 accidentes, casi un 4% más que en el mismo período de 2013.

 

 

El sector donde se ha percibido un descenso es en la construcción, mientras que en la agricultura se ha producido un aumento del 18%. Los accidentes mortales han escalado notoriamente, especialmente en la agricultura donde han tenido un 58% de crecimiento, y en la industria con un 25,8%.

 

 

Particularmente en la Comunidad de Madrid fallece una persona en un accidente laboral cada 6 días, y ha aumentado el número de accidentes en un 1,7% con respecto a 2013.

 

 

En cuanto a qué ha llevado a este aumento, la secretaria de Salud Laboral de la Unión General de Trabajadores (UGT) Marisa Rufino, ha indicado que “la gente trabaja en condiciones más precarias, hay muchos contratos por horas o parciales, y en esas condiciones casi nadie recibe formación en prevención. Además, la precariedad hace que la gente denuncie muy poco si se está produciendo alguna irregularidad, la gente necesita comer”.

 

 

Otra de las razones, afirma Rufino, es la “relajación” de los empleadores, que para reducir costes y aumentar la productividad, han dejado de lado muchas medidas de prevención y vigilancia, percibiendo esto “como un coste, cuando se trata de una inversión que te puede evitar muchos problemas”.

 

 

En cuanto a las enfermedades laborales, de acuerdo con las últimas cifras publicadas por el Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud (ISTAS), cada año se producen una media de 80.000 nuevos casos de enfermedades laborales, la mayoría alteraciones osteomusculares o relacionadas con la piel.

 

 

Asimismo, estima que un 9% de los hombres y un 13% de las mujeres españolas que trabajan padecen enfermedades asociadas al trabajo. Estudios de países vecinos revelan que el 12% de las muertes por enfermedades cardiovasculares que se generan en edad de trabajo y un poco después de la jubilación (25-75 años) son laborales.

 

 

En cuanto a los trastornos mentales derivados del trabajo, los datos de las encuestas de condiciones laborales revelan que casi 150.000 hombres y 140.000 mujeres padecen estrés, ansiedad o depresión.


Leer más...

Comentarios

Puedes seguirnos en Twitter en el siguiente enlace:

Dónde encontrarnos
C/ Selma Lagerloff s/n local8, Madrid 28021

Telf: 902996397· Fax: 915711770 · E-mail: info@kpacita2.es

2012 KPACITA2.