Esta semana los consejeros de Eduación de Andalucía, Cataluña, Asturias y Canarias, comunidades representantes de más del 50% del alumnado no universitario, han solicitado a la Administración central que no implementen la ley LOMCE en ESO y Bachillerato porque aseguran que no hay tiempo para hacer el cambio de manera correcta.
Esta semana el consejero de Educación de Canarias, José Miguel Pérez; la directora general de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato de Cataluña, Teresa Pijoan; el consejero andaluz de Educación, Luciano Alonso; y la consejera de Educación asturiana, Ana González; han solicitado al Gobierno que detenga y posponga el calendario de aplicación de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) para ESO y Bachillerato, que está programada para comenzar en 2015-2016, ya que consideran que no habrá tiempo para implementarla de forma correcta.
Lee también
» Educación retira el borrador de especialidades para profesores de Secundaria
» LOMCE: cómo se aplicará y sus implicaciones
» Cómo cambiar la educación en 5 años: opinan los expertos
» Invertir en los primeros años de formación reduce las desigualdades educativas
Los consejeros representan a las 4 comunidades que concentran más del 50% del alumnado no universitario, y critican en primera instancia, la aprobación de la ley impulsada por el ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, el pasado 26 de diciembre en Consejo de Ministros, donde se regula el programa básico de ESO y Bachillerato, contenido que aseguran no saber.
La consejera de Educación y Cultura del Principado de Asturias, Ana González explica que "a día de hoy, los consejeros de las comunidades no conocemos el documento base sobre el que tenemos que trabajar", lo que considera negativo, dado que son las comunidades quienes deberán poner en marcha estos cambios y preparar el desarrollo de las aulas.
Por tanto, las 4 autonomías han adviertido al jerarca del MECD que no hay suficiente tiempo para aplicar la ley y que no hay garantías suficientes de que contarán con los recursos económicos necesarios para llevarla a cabo. El consejero de Canarias explica además que la ley no se implantará, mientras Alonso explica que hasta diciembre no estarán los decretos y que "no somos insumisos".
Desde Cataluña se advierte que ya existe un currículo de la ESO por competencias que se adecúa a las demandas europeas, y que "nosotros este trabajo lo estamos difundiendo entre profesorado y es un proceso que a nuestro entender no contradice la LOMCE. Vamos a estudiar este nuevo decreto, reflexionar y ver qué hacer pero, con seis meses vista, con el Bachillerato por ejemplo, con modalidades descompensadas. Nos tiene preocupados. En cuanto a la ESO, está todo articulado con respecto competencias básicas".