Pobreza infantil en España: el riesgo aumenta un 50% en parejas con más de 2 hijos

11/09/2014

Un nuevo estudio presentado por Educo revela que en España hay 2,5 millones de niños en riesgo de pobreza y este riesgo aumenta un 50% en parejas con más de 2 hijos. 

La pobreza infantil en España es un fenómeno creciente, para el que el Estado no está equipado para hacer frente. Así lo aseguró recientemente el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), promoviendo la creación de ayudas para prevenir un aumento de la situación. Asimismo, un nuevo estudio de la ONG Educo asegura que el Estado solamente ayuda a 1 de cada 10 familias en esta situación, y que el riesgo de pobreza infantil aumenta en un 50% en parejas con más de 2 hijos.

 

 

Lee también
» España: el país europeo con más universitarios en riesgo de pobreza
» Unicef propone instaurar una ayuda para combatir la pobreza infantil en España
» 1 de cada 3 niños españoles está en riesgo de exclusión social 

 

 

2,5 millones de niños españoles en riesgo de pobreza

El nuevo estudio, denominado “Los niños y niñas, los más vulnerables en todas las comunidades autónomas”, estima un total de 2,5 millones de niños en riesgo de pobreza.

 

 

Además, indica que hay 3 comunidades que presentan un riesgo mayor de pobreza infantil que el resto, y éstas son Murcia (42%), Andalucía (40%) y Canarias (38%). Sus porcentajes se encuentran por encima de la media nacional, que es del 29,9 %.

 

 

En el extremo opuesto, las comunidades con menor riesgo de pobreza infantil son Navarra (15,9%), Madrid (20,2%), País Vasco y Cantabria (20,7%) y Asturias (20,9%). Asimismo, la ONG estima que solamente entre Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana y Madrid se suman 1,5 millones de niños en riesgo de pobreza.

 

 

José M. Faura: "la situación en este país no mejora"

El informe con las principales conclusiones ha sido presentado el pasado lunes 8 de septiembre por su director general, José M. Faura, en el que además se denuncia que mientras que en Alemania o Irlanda el Estado ayuda al total de las familias en riesgo de pobreza infantil, en España las ayudas son al 10%.

 

 

Faura sostiene que "la situación en este país no mejora", e insta a crear un programa que asegure que ningún niño se quede sin comedor escolar. Son muchas las llamadas que reciben de personas interesadas en anotarse al programa y que reconocen la sensibilidad que los directores de colegios tienen en torno a la temática, asegura.

 

 

Por su parte, la responsable del programa de Acción Social de Educo, Pepa Domingo, sostiene que las cifras develadas por el informe son "muy preocupantes" y esto "no mejora".

 

 

Los principales motivos que generan el riesgo de pobreza se asocian a las características del hogar: las parejas con más de 2 hijos, las familias monoparentales, el desempleo de los padres o los problemas económicos para llegar a fin de mes, entre otras.

 


Leer más...

Comentarios

Puedes seguirnos en Twitter en el siguiente enlace:

Dónde encontrarnos
C/ Selma Lagerloff s/n local8, Madrid 28021

Telf: 902996397· Fax: 915711770 · E-mail: info@kpacita2.es

2012 KPACITA2.