La Comunidad Valenciana ha presentado su nuevo sistema de préstamos bancarios, donde los estudiantes pueden solicitar un crédito a tipo máximo del 5% y comenzar a pagarlo luego de graduarse. Es la primera vez que en nuestro país se ofrecerán préstamos similares a los de nuestros vecinos para costear la formación universitaria.
La financiación es uno de los problemas que más aqueja a los universitarios españoles, cuya preocupación ha aumentado a raíz de la crisis con la suba de tasas académicas, el aumento de requisitos para acceder a las becas MEC, y la alta tasa de desempleo juvenil. Para enmendar los problemas financieros de los jóvenes, la Comunidad Valenciana ha puesto en marcha un sistema de préstamos universitarios que les permite estudiar sin preocuparse por el dinero y comenzar a pagar luego de graduarse.
Lee también
» España es el cuarto país europeo más caro para estudiar
» Montserrat Gomendio: ¿el Estado debería pasar el sistema de becas a préstamos?
» UE: las becas son clave para compensar el impacto de las tasas universitarias
La Generalitat ofrecerá préstamos a estudiantes valencianos para poder formarse en la universidad, financiando sus estudios a un tipo máximo del 5%. El acuerdo fue realizado la semana pasada con 6 entidades financieras.
Hoy en día ya hay diversos bancos, cajas de ahorro y universidades que ofrecen créditos para universitarios, pero en este caso particular, los estudiantes podrán preocuparse primero por su formación y comenzar a pagar cuando ya la hayan finalizado y tengan un trabajo con el que puedan costear los gastos generados.
Concretamente, la Comunidad permite a los jóvenes solicitar un importe equivalente a la tasa de la primera matrícula, que este año se ha congelado y oscila entre los 978,6€ para Derecho y los 1.493,4€ para Medicina, y hasta 3.000€ para los másteres. Las entidades que han firmado el acuerdo deberán ofrecer un máximo de crédito anual de 5%, a cambio del cual la Generalitat les ofrecerá beneficios.
En el curso pasado 316.235 jóvenes españoles se beneficiaron de las becas MEC, 25.000 más que en el curso anterior, cada uno recibiendo una cuantía media de 300€.
Sin embargo, con un crecimiento medio de 16% en las matrículas de las universidades, registrándose hasta un aumento del 50% en algunas comunidades, y las becas no pueden compensar estos gastos. Este sistema es el que utiliza un alto número de países en el mundo para costear la educación del alumnado universitario.
Este aumento ha llevado a muchas instituciones a ofrecer fraccionamientos de pagos o impulsar programas de mecenazgo que les permitan apadrinar estudiantes y reducir sus costes de formación. Sin embargo, hasta ahora ninguna administración había propuesto los préstamos a la comunidad universitaria, lo que ha llevado a que muchos rectores y estudiantes soliciten un refuerzo del sistema de ayudas.
Es verdad que recientemente la secretaria del Estado de Educación, Montserrat Gomendio, planteó el debate acerca de cambiar el sistema de becas por préstamos, pero esto ha sido fervientemente rechazado por los actores del sistema universitario y contradicho por Educación tan sólo unas horas luego de su polémica declaración.