¿Por qué la financiación es tan difícil para las startups españolas?

31/07/2014

La primera edición del estudio de la consultora Talentoscopio acerca del talento en las startups españolas revela que la mayoría de los inversores considera que los emprendedores de nuestro país no tienen capacidad de adaptación al cambio ni proyectos bien dirigidos, generando serias dificultades a la hora de conseguir fondos para su empresa.

La financiación es el gran reto de las startups españolas. Así lo afirma el Mapa del Emprendimiento en España 2014, realizado por Spain Startup, en el que se analizan los proyectos presentados a la Startup Competition 2014. De acuerdo a los resultados, el 37% de los emprendedores lo han intentado al menos una vez antes, el 77% de los proyectos se ponen en marcha con recursos propios, con apoyo familiar (27%) y con créditos bancarios (7%). Pero, ¿a qué se debe esta falta de financiación? El nuevo estudio de Talentoscopio asegura que se debe a que los emprendedores españoles no se adaptan bien al cambio ni dirigen correctamente los proyectos.

 

 

Lee también
» España está entre los 30 países más emprendedores del mundo
» Google invertirá 73 millones de euros en startups europeas
» 7 maneras de financiar tu emprendimiento 

 

 

Decisiones poco profesionales

De acuerdo a este I Estudio de Talento en las Startups españolas, los inversores dan mucho más importancia a las personas que a la idea a la hora de financiar un proyecto. Así lo afirmaron un 78% del centenar de inversores en startups residentes en nuestro país, entrevistados en el mes de junio por la consultora, quienes dijeron que a la hora de decidir si invertir o no se basan en "sensaciones personales" o en la experiencia previa de los socios fundadores, revelando una falta de profesionalismo en la toma de decisiones. 

 

Asimismo, un 96% cree que el talento interno es clave para aumentar el nivel de inversión, y 6 de cada 10 reconocen no contar con la información suficiente acerca de los socios o profesionales de la startup para medir el nivel de talento que los lleva muchas veces a invertir. Pese a la falta de datos, un 54% asegura que los socios fundadores de las empresas en las que invierten tienen un alto nivel de talento

 

 

¿Qué buscan los inversores en una startup?


Talentoscopio indica que las cualidades que más valoran los inversores en los socios fundadores son el compromiso, la orientación a resultados, el trabajo en equipo y la capacidad de resolver problemas.

 

Por otro lado, 1 de cada 2 de los inversores consultados sostiene que una de las capacidades que menos encuentran en los emprendedores españoles es la de adaptarse a los cambios. Reconocen además una falta de colaboración en las empresas y un sorprendente 72% afirma que es muy difícil encontrar proyectos bien dirigidos en nuestro país, donde descubren una falta de honestidad e integridad y una poca capacidad de liderazgo.

 

 

La fundadora de la cosultora, Marta Díaz Barrera, explica que "no todos los perfiles encajan para trabajar en todas las fases del proyecto. Al inicio, el peso es eminentemente tecnológico, y se buscan candidatos muy especializado en determinados lenguajes de programación, arquitectos, diseñadores. ¿Por qué? Porque las pruebas son prioritarias y lo que se busca es dar con el modelo de negocio cuanto antes, para avanzar a la siguiente fase".

 

 

Si estás pensando en comenzar tu propia startup, Universia ha creado la primera plataforma de crowdfunding de España, para que puedas solicitar el dinero a pequeños inversores interesados en ayudar. Ingresa a Lánzate, presenta tu idea y espera las colaboraciones.


Leer más...

Comentarios

Puedes seguirnos en Twitter en el siguiente enlace:

Dónde encontrarnos
C/ Selma Lagerloff s/n local8, Madrid 28021

Telf: 902996397· Fax: 915711770 · E-mail: info@kpacita2.es

2012 KPACITA2.