Open source es un término creado en 1998 por profesionales de la informática que promovían el derecho al acceso abierto al código de los softwares para distribuirlos de manera gratuita y libre. Este movimiento se conoce en castellano como código libre y ha generado gran adhesión en los últimos años, incorporándose a la vida diaria de muchos internautas españoles y del resto del mundo.
Para introducir el open source en tus planes de estudio, considera las siguientes 4 herramientas y comienza la transición:
Kazam es ideal para grabar presentaciones o clases, que luego puede guardar o subir a tu blog o página de apoyo para estudiantes. Está disponible para el sistema operativo Ubuntu y tiene herramientas intuitivas que facilitan la transformación del contenido en vídeos.
Con este programa puedes crear presentaciones multimedia, textos, imágenes y audio utilizando el contenido que quieras. Además del proceso de elaboración, también puedes consultar los trabajos de otros usuarios y aprender de ellos.
3. LibreOffice
Te acercamos una alternativa de software libre para crear documentos y textos: LibreOffice. El programa es sumamente útil tanto para docentes como para estudiantes y funciona de manera online. Además, no sólo está disponible para Linux sino que además funciona con Windows y Mac OS X.
4. Xournal
Esta aplicación es ideal para tomar apuntes y notas de una manera sencilla y rápida.