¿Puedes heredar tu inteligencia?

10/10/2014

Un nuevo estudio británico con gemelos afirma que las diferencias de rendimiento académico entre los estudiantes están determinadas por sus genes, y que la inteligencia efectivamente se hereda.

El rendimiento académico está determinado por diversos factores genéticos y ambientales, muchos de los cuales aún no han sido definidos. Sin embargo, un nuevo estudio del King's College de Londres asegura que la genética tiene un peso en la inteligencia y esto, combinado con otras características, determina a los buenos estudiantes de los malos.

 

Lee también
» El bajo rendimiento en matemáticas podría deberse al déficit prenatal hormonal
» El dominio de la lectura y las matemáticas tienen un vínculo genético
» Los universitarios que beben en exceso tienen menos rendimiento cognitivo

 

 

¿En qué consistió el estudio?

Este estudio analiza la genética de gemelos monocigóticos, que son los que parten de un único óvulo fecundado, y de los gemelos dicigóticos o mellizos, que provienen de 2 óvulos fecundados.

 

Los primeros comparten la totalidad de los genes, mientras los segundos solamente el 50%, diferencia clave a la hora de medir las diferencias ambientales y genéticas entre individuos.

 

El equipo de investigadores británicos han analizado los datos provenientes del Certificado General de Educación Secundaria (similar a la Selectividad, pero se realiza a los 16 años al acabar la formación obligatoria) de 6.653 parejas de gemelos y mellizos, y así medir la influencia de la genética en las notas.

 

El estudio se centra en gemelos porque se presupone que los hermanos se crían en un mismo entorno familiar y educativo, por lo que de existir diferencias, estas deberían remitirse a la genética.

 

La inteligencia se hereda

Los resultados de la investigación, publicados en Proceedings of The National Academy of Sciences (PNAS), revelan que los logros académicos son heredables. Una alta heredabilidad no implica que el sobresaliente depende de los genes, sino las diferencias entre las calificaciones de la población tienen un mayor o menor origen genético.

 

La investigadora de la universidad británica y autora principal del estudio, Eva Krapohl, sostiene que la heredabilidad de los logros académicos ya había sido demostrada previamente, pero que “lo que mostramos en nuestro estudio es que la heredabilidad de estos logros van más allá de la inteligencia. Es una combinación de otros muchos rasgos, todos heredables en mayor o menor medida”.

 

En la investigación se consideró no sólo la inteligencia, sino además otros rasgos como la confianza en sus capacidades, su personalidad y estado de salud, el bienestar, posibles problemas de conducta y la percepción a nivel doméstico y educativo.

 

Descubrieron, que al menos un 62% de las diferencias entre las notas son genéticas, donde el principal culpable es la inteligencia. Entretanto, los demás rasgos estudiados también influyen, superando el peso de la inteligencia a nivel educativo.

 

Esto es interesante ya que la inteligencia suele considerarse genética, mientras que otros factores como la confianza o el estado de salud se catalogan como ambientales. Sin embargo, el estudio indica lo opuesto: “la influencia genética es mayor para los logros [académicos] que para la inteligencia y otros rasgos de la personalidad están relacionados con los logros académicos por razones genéticas”, sostiene el equipo.


Leer más...

Comentarios

Puedes seguirnos en Twitter en el siguiente enlace:

Dónde encontrarnos
C/ Selma Lagerloff s/n local8, Madrid 28021

Telf: 902996397· Fax: 915711770 · E-mail: info@kpacita2.es

2012 KPACITA2.