Decenas de investigadores se han presentado ante el Ministerio de Economía y Competitividad para hacer entrega de las más de 200.000 firmas recabadas para incentivar la investigación en el país
Desde que comenzó la crisis, el gobierno español ha ido recortando el presupuesto destinado a la financiación en I+D+I. En 2010 la inversión descendió un 4,2%, en 2011 un 7,38% y en 2012 8,65%. Es por este motivo que el año pasado comenzó un movimiento conocido como “
Carta por la Ciencia” que pretende prevenir un descenso mayor. Es a partir de este movimiento, que decenas de investigadores se han congregado en las puertas del
Ministerio de Economía y Competitividad para entregar las más de 200.000 firmas y reclamar el aumento del gasto anual en I+D en 636 millones de euros.
La medida pretende frenar el retroceso que el año pasado ya vaticinaba la presidenta del Consejo de Rectores de las Universidades Españolas (
CRUE), Adelaida de la Calle: "Se está
retrocediendo diez años en la inversión en investigación en España" y "recuperar estos diez años en competitividad puede suponer veinte años".
¿Qué es lo que reclaman los científicos españoles?
Los científicos e investigadores del colectivo “Carta por la Ciencia” solicitaron una reunión con todos los partidos para lograr que
en 2014 se aumente la inversión estatal en I+D. Exigen que en los Presupuestos Generales de Investigación se incremente la partida en 636 millones de euros por año.
El comunicado que divulgaron también indica la creación de una Agencia Estatal de Investigación,
una institución que sea autónoma e independiente y que gestione el Plan Estatal de Investigación y los presupuestos plurianuales que correspondan.
Además rectifica el pedido de una conferencia con la vicepresidenta del Estado Español, Soraya Sáenz de Santamaría, que se había solicitado en primera instancia el pasado 14 de junio en más de 20 ciudades.
La cifra no es fortuita, sino que está pensada con el fin de acercarse al promedio europeo de inversión pública en investigación (0,6% del Producto Bruto Interno nacional).
El colectivo calcula que de incrementarse anualmente la inversión en 636 millones de euros, en 3 años el presupuesto habrá aumentado casi 2.000 millones de euros, lo suficiente para llegar al 0,6% del PBI.
Carta por la Ciencia está conformada por prestigiosas organizaciones científicas nacionales, entre ellas la Confederación de Sociedades Científicas de España (
COSCE) y la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE), así como la Confederación Sindical de Comisiones Obreras (
CCOO) y el Sindicato Unión General de Trabajadores (
UGT).
Exigen además que se remuevan los límites de la tasa de reposición de empleo público en I+D que actualmente rigen, para que de ese modo puedan incorporarse nuevos recursos que atiendan a las necesidades del sector y a su convergencia con el resto de Europa.