El Ministerio de Educación declara la remoción de las ayudas a estudiantes Erasmus en estado de espera tras el clima de conmoción que ha ocasionado el anuncio del pasado lunes
Miles de estudiantes españoles que se encontraban realizando estancias en otros centros educativos europeos, gracias al
programa de becas Erasmus, fueron golpeados el pasado lunes por el anuncio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (
MEC) acerca de la remoción de las ayudas a todos aquellos alumnos con recursos necesarios para formarse en el exterior. Sin embargo,
la presión de parte de los becarios y los partidos opositores al gobierno fue tal que el ministro Wert debió rectificar sobre tal anuncio, finalmente dejándolo en estado de espera por el momento.
Tras el comunicado del lunes, el martes por la mañana Wert se mostró a favor de la medida pidiéndole un “sacrificio” a las familias que tengan más recursos para ofrecer a quienes no tienen recursos la posibilidad de realizar estancias fuera del país con ayudas ministeriales. Además,
el Ministro de Educación dijo que la iniciativa surge de su departamento con el apoyo del Presidente Rajoy, la vicepresidenta Sáenz de Santamaría y el Ministerio de Hacienda.
Desde el momento en que se notificó de los recortes en las ayudas ministeriales, que
sin duda afectarían a más del 50% de los becarios, los Erasmus organizaron protestas a través de las redes sociales y los medios de comunicación, apoyados por las juventudes del PP (Nuevas Generaciones), quienes aseguraron que debería haberse anunciado a principio de curso y no ahora.
Fue en este clima de malestar que el ministro Wert decidió rectificar sobre lo ocurrido y poner en estado de espera los recortes, diciendo que “se han podido ver defraudadas algunas expectativas de los estudiantes”. En la mañana de ayer, la vicepresidenta Sáenz de Santamaría declaró que
la decisión de rectificar fue iniciativa de Wert para cumplir lo previsto con los Erasmus a principio del curso y otorgarles estabilidad.
¿Cómo se otorgan las becas y ayudas Erasmus?
Los estudiantes que participan del programa Erasmus se financian de diferentes formas: reciben una parte de la Comisión Europea de aproximadamente 133€ al mes, además del complemento ministerial de entre 100€ y 180€. En ocasiones las comunidades también aportan algo de dinero (Cataluña otorga 200€ y Andalucía 272€, por ejemplo), pero muchas han debido recortar sus expensas y en algunos casos puntuales, como Madrid, debieron eliminar directamente el subsidio.
La orden ministerial aprobada y firmada por José Ignacio Wert el pasado 24 de octubre supone que la mayoría de los becarios quedará sin recibir aportaciones. En el caso por ejemplo de la
Universidad de Granada, el 70% de sus estudiantes reciben el subsidio, mientras que en la Complutense de Madrid se trata del 80%.
La justificación que ofrece el ministerio con respecto a la medida es de poder ofrecer una remuneración mayor a quienes realmente la necesitan, llegando incluso a los 300€ por mes por individuo.
Otros recortes que se han producido este año
1. No más ayudas en la compra de libros
El presupuesto institucional se ha reducido con respecto a las ayudas de libros de texto, pasando de 98 millones de euros en 2011 a 1,4 millones en 2014. Esto supuso que
en 2014 medio millón de alumnos perdieran esta ayuda tan necesaria.
2. Se otorgará más dinero a quienes obtengan mejores resultados
Si bien el dinero destinado a becas y ayudas generales ascenderá a 1.411 millones en 2014, presentando un aumento del 21,5% con respecto a 2013,
los requisitos para acceder a las becas han aumentado paralelamente, dificultando aún más su obtención. Esto supone que al menos
10.000 estudiantes ya no podrán tener acceso a ellas.
3. Eliminan las becas Séneca
El ministerio recientemente también anunció el cierre del programa de becas Séneca, destinadas a la movilidad de estudiantes españoles dentro del territorio nacional y repartidas entre los alumnos de mejor historial académico.