
El último informe de la Fundación CyD reveló que la Universidad Rey Juan Carlos es la institución española que menos recursos públicos recibe.
Los
recortes en la educación se vienen produciendo en España hace ya un tiempo y ha afectado la
distribución presupuestaria de los recursos en las universidades públicas españolas. En el último informe de la
Fundación Conocimiento y Desarrollo se publica un
ranking de los ingresos estatales que recibe cada universidad para financiarse, entre otros datos relevantes.
Competitividad internacional de las universidades españolas
De acuerdo al sitio
20minutos.es, el informe afirma que las universidades españolas han registrado un descenso en su
nivel de competitividad internacional, influencia en la capacidad económica, infraestructura científica, tecnológica, política y de recursos.
Entre 2009 y 2011 los
ingresos no públicos de las universidades disminuyeron casi en un 8%. Los “
procesos de consolidación fiscal” de las administraciones públicas y la reducción de transferencias de fondos públicos están afectando a la enseñanza. Si bien el informe no lo recoge, las matrículas y tasas universitarias han aumentado significativamente como consecuencia de los recortes. Se estima que
este aumento de los costes llevará a un aumento en el abandono universitario.
Los
recortes en la educación universitaria "ha sido en el de gastos de personal, el de mayor peso cuantitativo (60% del presupuesto de gastos) y en el de inversiones reales". Los gastos no financieros de las universidades públicas presenciales bajaron un 2,8 % entre 2009 y 2011: un 1,9 % menos en personal (por reducciones salariales y de personal) y un 7,1 % menos en inversiones reales.
Acerca del informe de la Fundación
El
informe 2012 de la Fundación Conocimiento y Desarrollo destaca una serie de características del sistema educativo español, entre ellos la situación económica, la oferta y demanda de los profesionales universitarios, la tasa de empleo de los graduados superiores (que se redujo aproximadamente en un 10% entre 2007 y 2012), la investigación, cultura emprendedora y empresa así como un ranking de la producción científica de las universidades españolas.
Leer más...