La Facultad de Comunicación de la Universidad Ramon Llull de Barcelona
ofrecerá el curso 2012-2013 el primer Grado en Relaciones
Internacionales fuera de Madrid.
La Agencia para la Calidad del Sistema Universitario en Cataluña (Generalitat de Cataluña) ha acreditado el proyecto de la Facultad de Comunicación Blanquerna-Universidad Ramon Llull de un nuevo Grado en Relaciones Internacionales.
Se trata del primer grado en Relaciones Internacionales que se imparte en las universidades de Barcelona y del conjunto de Cataluña.
La Facultad de Comunicación Blanquerna-URL ofrecerá este nuevo Grado a partir del próximo septiembre con 75 plazas disponibles. Las clases de este nuevo Grado en Relaciones Internacionales -cuatro cursos con un total de 240 créditos-
se harán mayoritariamente en inglés- y los estudiantes harán estancias en universidades de diversos lugares del mundo con las que la Facultad de Comunicación Blanquerna está cerrando los correspondientes acuerdos.
Barcelona, tercer centro consular del mundo
"Estudiar Relaciones Internacionales en Barcelona tiene más sentido que nunca", asegura el Dr. Joan Barata, actual vicedecano de Relaciones Internacionales de la Facultad de Comunicación Blanquerna y director del nuevo Grado, "ya que
Barcelona y su entorno es el núcleo de una actividad internacional intensa que se traduce en que es el tercer centro consular del mundo y el primero no subestatal que ha conseguido firmar acuerdos con organismos del sistema de Naciones Unidas".
Barcelona acoge un gran número de representaciones internacionales de alto nivel como la Delegación del Parlamento y de la Comisión de la Unión Europea y la sede central de la Unión por el Mediterráneo.
Tiene también una larga tradición como sede de organizaciones de cooperación al desarrollo y de ferias internacionales tan importantes como la designación de Barcelona como "capital mundial de la telefonía móvil" (Mobile World Capital), del 2012 al 2018.
"En este contexto -señala Barata-,
el mundo profesional, por un lado, reclama perfiles adaptados a las exigencias derivadas de la actuación internacional de instituciones, organismos y empresas transnacionales, y por otro lado, desde el mundo académico hay una adaptación permanente a la nueva realidad global de las universidades y la velocidad en los cambios económicos, sociales y tecnológicos ".
Para el Dr. Barata, se tratarán de unos estudios de Relaciones Internacionales "entendidos como
contacto e interacción directa entre Estados soberanos diferentes, pero también como diplomacia y política internacionales, comercio internacional, creación de corporaciones económicas transnacionales, las actividades internacionales de cooperación, la intercambio de conocimiento a varios niveles y la comunicación transfronteriza ".