El informe “Generación XXL” realizado por IPSOS en España y otros 84 países reveló que producto de la crisis económica, la población ha tenido que optar por comprar productos más baratos generando un aumento notorio en los casos de obesidad.
Por lo expuesto, un 95% en España confirmó que la solidez de la economía del país es clave para asegurar o no el bienestar de una sociedad. Los números nos ubican por encima de la media global encabezando la lista de todos los países europeos.
A nivel mundial, el 89% de los encuestados aseguró que para que garantizar que la población esté bien debe haber una sólida economía en el país. Aseguran que ese factor es el más influyente, por encima de otros "a priori" más importantes como puede ser comer mejor (81%), hacer más ejercicio (77%) o perder peso (60%).
El 64% de la población mundial, según se desprende de los datos del informe, cree que es necesario "vivir mejor", aunque el 79% apunta a que es algo que hoy en día es más difícil que nunca.
El porcentaje alcanza al 83% de la población en el caso de España. En este aspecto, existen grandes diferencias entre países; así, por un lado, Indonesia, China y Brasil cuentan con el porcentaje más alto de gente que lucha por mejorar sus condiciones y hábitos vitales, mientras que los europeos, sobre todo Alemania, Gran Bretaña y Suecia se encuentran en el extremo contrario.
Los países desarrollados han pasado a una fase de "sobreconsumismo" y cada año, a nivel global, se consume un 30% más de los recursos de la Tierra, más de lo que se puede reabastecer.
De hecho, según IPSOS, si todos los individuos consumiesen al ritmo de Europa harían falta tres planetas como el nuestro para que se pudiese llevar a cabo, y en el caso de Estados Unidos, cinco.
El 17% de la población ha apuntado como principal escollo para llevar a cabo un estilo de vida más saludable el precio de algunos productos.
También ha provocado que productos envasados como las galletas o la pizza hayan crecido en los últimos cinco años en el país, que las ventas de productos orgánicos hayan caído un 15% en el último año y que el 23% de los consumidores se haya dado de baja en el gimnasio.
Y ¿quién es el culpable del aumento de casos de obesidad? En el caso de España, el 63% de los encuestados defiende que el Gobierno debería imponer normativas para controlar aquellos alimentos poco saludables, sólo superados en Europa por los italianos, con un 64%.