Ha comenzado la Selectividad 2014 y con ella la fase general. Descubre cómo superar una de las pruebas más complicadas, Castellano y Literatura Universal.
La Selectividad 2014 ha comenzado y con ello comienzan los nervios y el momento de la verdad. La fase general, que deben tomar todos los interesados en cursar estudios en una universidad pública, es la de mayor asistencia. Aunque en general las personas suelen aprobar, la prueba de Castellano y Literatura Universal suele ser complicada, por lo que te acercamos algunos consejos para enfrentar y superar ambas partes.
Lee también
» Selectividad 2014: descubre las 10 mejores apps para prepararla
» Claves para preparar la Selectividad 2014
» Selectividad 2014: cómo superar el examen de inglés
Los modelos de examinación de años anteriores son una muy buena fuente de ayuda para la preparación, ya que así podrás tener una idea de qué esperar en la hora de la verdad, reduciendo el factor sorpresa. Lo más seguro es que los textos sean expositivo-argumentativos.
Una de tus principales preocupaciones debe ser el tiempo. Recomendamos comenzar por la parte de Literatura para luego concentrarte en el castellano. Conviene que respondas todo, incluso si no sabes la respuesta, porque los vacíos de respuestas genera un mal efecto en el corrector.
Coloca toda la información que puedas, recuerda que nunca es suficiente. Sin embargo, esto no significa escribir sobre cosas que no conoces o "enrollarte". Debes demostrar que no sólo sabes de Castellano, sino de otras disciplinas puesto que los textos muchas veces son de Historia, Filosofía o Psicología, entre otros.
Recuerda prestar especial atención a la ortografía, la sintaxis y la presentación, ya que fallas en estos 3 aspectos reduce la nota y desmerece el examen. Recomendamos que revises con cuidado y calma.
3 de los 4 elementos del examen son de lectura, por lo que conviene conocer bien los textos, especialmente su estructura, temática, características de la época en que fue elaborado y el movimiento literario en el que estuvo inserto. Asimismo debes saber cómo reconocer los aspectos mencionados en la obra en general, en los personajes, en el espacio y el tiempo y en las interpretaciones.
Puede que realicen alguna pregunta para lo que no hayas elaborado respuesta previa y debas organizarla y redactarla en el momento. Si este es el caso, tómalo con calma y arma un borrador con todo lo que debes incluir y todo lo que recuerdes que se relacione con la temática de la pregunta.
Literatura Universal es el área que requiere de más redacción. El examinador no sabrá si has leído el libro o no, debes demostrar lo que sabes. Para ello debes dar detalles, proveer ejemplos concretos del texto y la obra. No tomes nada por sobreentendido, explica todo claramente. Asegúrate de subrayar los títulos de las obras.
A continuación puedes consultar las pruebas de Lengua Castellana y Literatura de algunas de las comunidades:
- Prueba de Acceso de Lengua Castellana y Literatura de Cataluña (Septiembre 2013)
- Prueba de Acceso de Lengua Castellana y Literatura de Andalucía (Septiembre 2013)
- Prueba de Acceso de Lengua Castellana y Literatura de Castilla y León (Septiembre 2013)
- Prueba de Acceso de Lengua Castellana y Literatura de Aragón (Septiembre 2013)
- Prueba de Acceso de Lengua Castellana y Literatura de Castilla- La Mancha (Septiembre 2013)
- Prueba de Acceso de Lengua Castellana y Literatura de la Comunidad Valencia (Junio 2013)
- Prueba de Acceso de Lengua Castellana y Literatura de Madrid (Septiembre 2013)